Aborigen Caminos del Gudiana, la bitácora del descenso en protoembarcaciones de Enea
El descenso integral del río Guadiana en proto-embarcaciones de fibras vegetales
Abril-mayo de 2016
Iniciamos hoy el relato de la expedición que nos llevó a descender el río Guadiana, “o grande rio do sul” como lo conocen nuestros hermanos portugueses, a lo largo de treinta jornadas. Una aventura deportiva pero sobretodo de reivindicación del río como camino de agua, como arteria que nos une.
Cada semana habrá una entrada al blog relatando una etapa o un aspecto singular del río y sus ribereños, hasta llegar al océano; la acompañará una banda sonora recomendada para escuchar de fondo a la lectura y al reportaje gráfico. Esperamos que tengáis buena travesía.
Puedes ver todas las entradas de la bitácora de la expedición, ordenadas desde la idea hasta la desembocadura al mar.
Esperemos que disfrutes compartiendo con nosotros esta aventura.
Iniciamos hoy el relato de la expedición que nos llevó a descender el río Guadiana, “o grande rio do sul” como lo conocen nuestros hermanos portugueses, a lo largo de...
Os relatamos hoy las múltiples gestiones que fueron necesarias para el descenso del gran río, cómo se formó el equipo y el origen y sentido del logotipo de la expedición,...
Contamos en esta entrada el proceso de fabricación de los barcos a base de haces de enea de las Tablas, una hipótesis de partida que ayudará a entender las posibilidades...
Comenzamos el descenso del Guadiana desde su nacimiento en las Lagunas de Ruidera, en el Campo de Montiel. Será como navegar sobre cristales, en aguas profundas y limpias, evitando las...
El viaje subterráneo del agua, el río que ya no renace en los Ojos, el cauce de la desolación, pero también de nuevo el espejismo del agua, una entusiasta comitiva...
Navegamos hoy nuestro humedal más querido, por su proximidad, por las historias que nos ha contado, por la gente de sus riberas que hemos conocido, por nuestras vivencias en él...
Navegamos hoy nuestro humedal más querido, por su proximidad, por las historias que nos ha contado, por la gente de sus riberas que hemos conocido, por nuestras vivencias en él...
Hoy dejamos atrás la vieja ciudad de Calatrava y nos dirigimos a un tramo del Guadiana en el que el encuentro con el Bañuelos forma la cola bífida del embalse...
Hoy dejamos atrás la vieja ciudad de Calatrava y nos dirigimos a un tramo del Guadiana en el que el encuentro con el Bañuelos forma la cola bífida del embalse...
Perdida la cuenta de las ruinas de los molinos sorteados, la mayoría también puentes sobre el río, seguimos el curso tras pasar el simbólico Puente de Alarcos, puerta de paso...
Decididos a buscar un mayor caudal que permita flotar a nuestras cada vez más pesadas embarcaciones, nos dirigimos a la desembocadura del río Bullaque a ver si los Montes de...
Relatamos hoy el paso de las hoces, donde el río va tumultuoso entre paredes rocosas casi verticales y sólo se puede pasar por él sobre barcos cuando las aguas van...