es +34 660 045 430 info@caminosdelguadiana.es

Iniciar sesión

Registrarse

Después de crear tu cuenta, podrás hacer un seguimiento de tus pagos, revisar tus experiencias y calificarlas una vez finalizadas.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
E-mail*
Teléfono*
País*
Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Declaración de privacidad .
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿Ya esta registrado/a?

Iniciar sesión

Iniciar sesión

Registrarse

Después de crear tu cuenta, podrás hacer un seguimiento de tus pagos, revisar tus experiencias y calificarlas una vez finalizadas.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
E-mail*
Teléfono*
País*
Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Declaración de privacidad .
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿Ya esta registrado/a?

Iniciar sesión
+34 660 045 430 info@caminosdelguadiana.es
es

Iniciar sesión

Registrarse

Después de crear tu cuenta, podrás hacer un seguimiento de tus pagos, revisar tus experiencias y calificarlas una vez finalizadas.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
E-mail*
Teléfono*
País*
Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Declaración de privacidad .
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿Ya esta registrado/a?

Iniciar sesión

POR TIERRAS DE REALENGO – Ciudad Real capital del Alto Guadiana

Caminos del Guadiana > Blog > Expedición Aborigen Caminos del Guadiana > POR TIERRAS DE REALENGO – Ciudad Real capital del Alto Guadiana

“Expedición Aborigen-Caminos del Guadiana”

Antes de continuar por el río nos vamos a detener en Ciudad Real, la primera ciudad del recorrido, heredera de Alarcos, divorciada del río por culpa de una batalla pero hija de la voluntad real de compensar la fuerza de las órdenes de caballería en el territorio recién conquistado. Meter los barcos en su Plaza Mayor será un noble espaldarazo para atravesar sus dominios.

El descenso integral del río Guadiana en proto-embarcaciones de fibras vegetales  Abril-mayo de 2016

Dale al play y disfruta de la lectura:

Clarissa Tamara – Game Of Thrones

POR TIERRAS DE REALENGO – Ciudad Real capital del Alto Guadiana

 

En una distancia prudencial aguas abajo de las presas impide la normativa navegar por cuestiones de seguridad, pero la realidad es que sería imposible hacerlo porque el agua desaparece, si no totalmente, sí sin apenas cumplir con los caudales ecológicos, de mantenimiento de la vida,  que la norma y la lógica establecen.

Recepción en las puertas del Ayuntamiento de Ciudad Real

 

Utilizamos como refugio de la lluvia las acogedoras instalaciones de Las Huertas de Ciudad Real en las tierras regables del Vicario y siguiendo nuestro propósito de unir pueblos y personas con la arteria vital del río, acudimos a la cita en la capital medieval creada por la voluntad de Alfonso X de repoblar estas tierras tras la huída de la población, desprotegida tras la pérdida de la vieja ciudad fortaleza de Alarcos.

Barcos en la Plaza Mayor

 

Un encuentro cordial en la Plaza Mayor, ante el sugerente edificio del Ayuntamiento, frente al balcón en que cada hora salen los autómatas cervantinos a recordarnos que estamos en tierras del Quijote. Los barcos sobre las pulidas piedras de la solera, los vecinos entre sorprendidos e incrédulos, las fotos para el recuerdo de una escena insólita y la firma del responsable cultural en nuestro documento-saluda a los demás pueblos de la ruta. En el encuentro participa la SAGCR, la Sociedad pionera en expediciones polares de esta capital manchega y cuyo logo llevaremos con orgullo a partir de aquí.

 

La pesada actividad de descarga diaria de los barcos

Embarque a los pies del cerro de Alarcos

 

Tras el puente de Picón, recorremos las orillas de la margen izquierda pasando Sancho Rey, su colonia de cigüeñas blancas y un nuevo molino arruinado, hasta las Tablas de Alarcos, donde el cauce, de difícil acceso, se retuerce perezoso entre vegetación palustre, por cuyos charcazos deambulan vacas bravas que juegan a topar entre carrizos y junqueras, recordando la vocación de pastos de las riberas aunque hoy ganen la partida las rejas de los arados.

Esperando a los navegantes desde el paso estratégico del Puente Alarcos

 

Eso está ocurriendo con la inédita lagunilla de Prado Redondo, alimentada por un manantial que la hace permanente y única, escoltando al río durante siglos, que hoy la intentan sepultar bajo piedras y tierra a pesar de los gritos de socorro que lanza Enrique Luengo por salvar los refugios de la flora amenazada de los humedales.

 

Dirigiéndose a la embocadura del único ojo del puente con caudal

El equipo de grabación esperando al otro lado del puente

 

Son ya los últimos terrenos palustres del Guadiana, las tablas acaban repentinamente ante una cerrada rocosa, aquí terminan las llanuras de inundación y el río se va a hacer montaraz, tendrá que trabajar excavando montañas y nosotros pondremos a prueba los barcos en los rápidos y rabiones que sabemos esconde el río. Y ese estrechamiento, ese paso estratégico a la Meseta había que transitarlo, teníamos que navegar por esa  puerta simbólica del puente Alarcos, a pesar del poco caudal, a pesar del ingrato olor del agua.

El corto tramo navegable tras las Tablas de Alarcos discurre entre cultivos

 

Encaramadas cien metros sobre el río las murallas de la ciudad medieval, abandonadas a medio construir, iban a ser testigo de ello. Derrotada, no llegó a habitarse nunca jamás, llena de señales y fantasmas de la derrota, casi como el río. Convertida por esta circunstancia en un yacimiento único de armas, restos humanos y de caballerías, arrojados a los cimientos abiertos como despojos de la batalla.

Dejando atrás la vieja ciudad fortaleza de Alarcos

 

Bajo el puente, el primer rápido nos pone en alerta y obliga a usar el remo como timón, un esfuerzo que ocasiona el primer percance de la travesía, la rotura de uno de los remos luchando con la corriente.

Pero lo que dejó una huella indeleble en los haces de enea de los barcos y que se mantuvo la mitad de la expedición fue un residuo grasiento, blanquecino, maloliente, una muestra de que estábamos aguas abajo de una ciudad que parece haber olvidado sus orígenes a la orilla de un gran río.

 

Navegando de rodillas para el manejo en aguas rápidas

Cubierto el objetivo de navegar la cerrada de Alarcos

 

Nos emocionó su historia, nos cautiva la sencillez de las piezas cerámica almohades y castellanas para el agua, nos sobrecoge su relato, sin embargo algo nos humanizó la visión de los que navegaron antes este tramo del río, quizás hasta el embarcadero de Calatrava veinte kilómetros aguas arriba, entre tanta punta de flecha, de lanza, de guarniciones de hombres y bestias, un instrumento musical, una flauta de hueso del ala de un buitre, que hizo sonar un juglar, un pastor o un pescador y el río le respondiera con trinos de ruiseñor.

 

Un día lluvioso recibimos en Ecohuertos Ciudad Real una visita muy grata, era ¡Alex! con su equipo Expedición Aborigen Caminos del Guadiana, a nosotros nos hizo mucha ilusión ver todo lo que llevaban encima…sobre todo las embarcaciones de enea que habían fabricado ellos mismos.

Recuerdo que llegaron a la hora de comer y llovía, así que sacaron su picnic y comieron en la cabaña de madera, descansaron, compartieron con nosotros los momentos que habían vivido,nos hicimos unas fotos de recuerdo y marcharon otra vez a seguir con su aventura.

Quique y Laura

Puedes leer todas las entradas de la bitácora de la expedición aquí

Deja una respuesta

RGPD

Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, acceso a cuentas de usuario, etc. El objetivo de la cookie es adaptar el contenido de la web a su perfil y necesidades, sin cookies los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente. Si desea consultar más información sobre qué son las cookies, qué almacenan, cómo eliminarlas, desactivarlas, etc., le rogamos se dirija a este enlace.

Cookies utilizadas en este sitio web

Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos procedemos a detallar el uso de cookies que hace esta web con el fin de informarle con la máxima exactitud posible.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies propias:

  • Cookies de sesión, para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros:

  • Google Analytics: Almacena cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este sitio web está consintiendo el tratamiento de información acerca de usted por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberá hacerlo comunicando directamente con Google.
  • Redes sociales: Cada red social utiliza sus propias cookies para que usted pueda pinchar en botones del tipo Me gusta o Compartir.

Desactivación o eliminación de cookies

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de desactivación o eliminación de cookies de este sitio web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que esté usando. Aquí le dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.

Notas adicionales

  • Ni esta web ni sus representantes legales se hacen responsables ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies.
  • Los navegadores web son las herramientas encargadas de almacenar las cookies y desde este lugar debe efectuar su derecho a eliminación o desactivación de las mismas. Ni esta web ni sus representantes legales pueden garantizar la correcta o incorrecta manipulación de las cookies por parte de los mencionados navegadores.
  • En algunos casos es necesario instalar cookies para que el navegador no olvide su decisión de no aceptación de las mismas.
  • En el caso de las cookies de Google Analytics, esta empresa almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema o cuando la ley obligue a tal efecto. Según Google no guarda su dirección IP. Google Inc. es una compañía adherida al Acuerdo de Puerto Seguro que garantiza que todos los datos transferidos serán tratados con un nivel de protección acorde a la normativa europea. Puede consultar información detallada a este respecto en este enlace. Si desea información sobre el uso que Google da a las cookies le adjuntamos este otro enlace.
  • Para cualquier duda o consulta acerca de esta política de cookies no dude en comunicarse con nosotros a través de la sección de contacto.