es +34 660 045 430 info@caminosdelguadiana.es

Iniciar sesión

Registrarse

Después de crear tu cuenta, podrás hacer un seguimiento de tus pagos, revisar tus experiencias y calificarlas una vez finalizadas.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
E-mail*
Teléfono*
País*
Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Declaración de privacidad .
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿Ya esta registrado/a?

Iniciar sesión

Iniciar sesión

Registrarse

Después de crear tu cuenta, podrás hacer un seguimiento de tus pagos, revisar tus experiencias y calificarlas una vez finalizadas.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
E-mail*
Teléfono*
País*
Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Declaración de privacidad .
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿Ya esta registrado/a?

Iniciar sesión
+34 660 045 430 info@caminosdelguadiana.es
es

Iniciar sesión

Registrarse

Después de crear tu cuenta, podrás hacer un seguimiento de tus pagos, revisar tus experiencias y calificarlas una vez finalizadas.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
E-mail*
Teléfono*
País*
Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Declaración de privacidad .
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿Ya esta registrado/a?

Iniciar sesión
Caminos del Guadiana > Blog > Expedición Aborigen Caminos del Guadiana > OLIVENZA, EL GUADIANA INTERNACIONAL

“Expedición Aborigen-Caminos del Guadiana”

Dejamos atrás la amable y bien defendida ciudad ribereña de Badajoz y nos dirigimos a un pueblo con vocación internacional como lo es aquí el río, Olivenza, sorprendente, cuidada, acogedora, con el corazón dividido entre las dos orillas, la española y la portuguesa

El descenso integral del río Guadiana en proto-embarcaciones de fibras vegetales  Abril-mayo de 2016

Dale al play y disfruta de la lectura:


Simon y Garfunkel: Puente sobre aguas turbulentas  

OLIVENZA, El Guadiana internacional

 

Aguas abajo de Badajoz y de sus exóticos nenúfares, el Guadiana, tras el Azud de la Granadilla, es de nuevo retenido en la Charca de los Pollos, ya poco le queda de ser exclusivamente español para convertirse en un río compartido con nuestros vecinos portugueses en cuanto se le une el río Caia que viene haciendo de frontera antes de pasarle esa función al Guadiana. Todas las especies de garzas parece que crían aquí pues los árboles se cubren de blanco por la cantidad de garcetas y garcillas y salen de entre los carrizos reales e imperiales que andan pescando al acecho.

Olivenza, la ciudad fortificada, nos recibió con intensas lluvias

 

Llegada a Olivenza con los barcos a remolque.

Se despide el río de canteras y hormigoneras que tantas heridas le ha abierto y sigue atravesando los huertos y frutales en los que se ha transformado su agua hasta las puertas de las dehesas de Olivenza, que sobreviven, no sabemos por cuanto tiempo, al olivar super intensivo. Un pueblo que no aparecía en nuestro itinerario, ni en nuestras pancartas al no ser ribereño; un error, pues encontramos en él mil historias de las dos orillas, de relaciones, comerciales y amorosas, de encuentros y desencuentros, de trabajo e ilusiones.

Las viejas azudas de los molinos son barreras para nuestros barcos

El Guadiana internacional desde la orilla portuguesa

 

Los primitivos azudes de los molinos harineros se suceden aprovechando los espigones rocosos que afloran ocasionando pequeños desniveles en donde se agita el agua; Molinho da Cascadeira, da Safra, otros de nombre desconocido para nosotros, todos rotundos, fuertes de piedra que sortean el agua por caños y vericuetos en un diálogo de rumores acuáticos, ahora sin testigos, llenos de misterios grabados en sus piedras en forma de juegos de estrategia, alquerques, de origen oriental, antecesores de las populares damas, en las losas junto a las puertas, buscando luz en una construcción sin ventanas. Cuántas partidas se habrán jugado en ellos esperando la molienda. En las bóvedas de sus techos juegan hoy las golondrinas dáuricas a construir las fantásticas estructuras de barro de sus nidos.

Puente Ayuda, una historia de encuentros y desencuentros hoy superados

 

Las orillas rocosas del Guadiana en Puente Ayuda

 

Y al fin, el famoso Puente Ayuda, todo un símbolo, una ruina para la memoria de los pueblos que se necesitan y que se temen. Destruir un puente es una estrategia bélica habitual para romper un lazo, un intento de desunión, pero el tiempo ha caminado en sentido contrario, Elvas y Olivenza son hermanas y la española presume de ser nieta de Portugal.

Recorriendo a pie la orilla portuguesa en busca de un embarcadero accesible

 

Moinho da Safra

 

Quisimos navegarlo pero la intensa lluvia convirtió los caminos de sirga en intransitables para nuestro vehículo de transporte y las rocas, perpendiculares al cauce, afloran para presumir de dureza y antigüedad, defendiendo el acceso al río de nuestras barcazas.

El Molino sin nombre de Puente Ayuda

 

Alquerque de 12, un juego medieval venido de oriente en el suelo de un molino próximo a P. Ayuda

 

Piedras de utilidad desconocida para nosotros, usadas en la estructura de los molinos de Ajuda

 

Esperando la mejoría del tiempo, usando el Albergue municipal como refugio y apoyo a la expedición, un descubrimiento inesperado en el Museo Etnográfico, rico en contenidos y bien organizado. En mitad de una gran sala, en perfecto estado, imponente, única, arropada con  artes de pesca, la barca que tanto echamos de menos desde Don Benito hasta aquí, una pieza clave en la tipología de barcos del Guadiana que queríamos documentar en la expedición, uno de los objetivos etnográficos más enriquecedores por lo que representan de los medios de vida del río.

Un barco del Guadiana de diseño único en el Museo de Olivenza

 

Quedamos admirados por su diseño tan especial, ancha, de fondo plano hexagonal, de costados muy inclinados, con largos y potentes remos, preparada para la pesca pero también para el transporte, un barco fluvial espectacular adaptado a las corrientes rápidas, a la altura del gran rio en que se convierte el Guadiana cuando toma su rumbo definitivo al sur y a la que José A. Valverde denomina en sus memorias picocha y que relaciona con las embarcaciones íberas que cita Estrabón.

La picocha, una barca con antecedentes íberos

 

Le contamos al pueblo nuestra aventura y sus pretensiones en agradecimiento a todo lo que nos ofreció y enseñó, pues su Ayuntamiento fue sensible a nuestro esfuerzo y aquí queremos dejar constancia de ello.

Un modelo de convivencia internacional

 

No la teníamos en los mapas, pero no la olvidaremos nunca, orgullosa de su doble nacionalidad, demostrando que las personas están por encima de las fronteras.

Puedes leer todas las entradas de la bitácora de la expedición aquí

Desde Ruidera y las Tablas hasta el Océano Atlántico

En protoembarcaciones de Enea

Deja una respuesta

RGPD

Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, acceso a cuentas de usuario, etc. El objetivo de la cookie es adaptar el contenido de la web a su perfil y necesidades, sin cookies los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente. Si desea consultar más información sobre qué son las cookies, qué almacenan, cómo eliminarlas, desactivarlas, etc., le rogamos se dirija a este enlace.

Cookies utilizadas en este sitio web

Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos procedemos a detallar el uso de cookies que hace esta web con el fin de informarle con la máxima exactitud posible.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies propias:

  • Cookies de sesión, para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros:

  • Google Analytics: Almacena cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este sitio web está consintiendo el tratamiento de información acerca de usted por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberá hacerlo comunicando directamente con Google.
  • Redes sociales: Cada red social utiliza sus propias cookies para que usted pueda pinchar en botones del tipo Me gusta o Compartir.

Desactivación o eliminación de cookies

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de desactivación o eliminación de cookies de este sitio web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que esté usando. Aquí le dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.

Notas adicionales

  • Ni esta web ni sus representantes legales se hacen responsables ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies.
  • Los navegadores web son las herramientas encargadas de almacenar las cookies y desde este lugar debe efectuar su derecho a eliminación o desactivación de las mismas. Ni esta web ni sus representantes legales pueden garantizar la correcta o incorrecta manipulación de las cookies por parte de los mencionados navegadores.
  • En algunos casos es necesario instalar cookies para que el navegador no olvide su decisión de no aceptación de las mismas.
  • En el caso de las cookies de Google Analytics, esta empresa almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema o cuando la ley obligue a tal efecto. Según Google no guarda su dirección IP. Google Inc. es una compañía adherida al Acuerdo de Puerto Seguro que garantiza que todos los datos transferidos serán tratados con un nivel de protección acorde a la normativa europea. Puede consultar información detallada a este respecto en este enlace. Si desea información sobre el uso que Google da a las cookies le adjuntamos este otro enlace.
  • Para cualquier duda o consulta acerca de esta política de cookies no dude en comunicarse con nosotros a través de la sección de contacto.