es +34 660 045 430 info@caminosdelguadiana.es

Iniciar sesión

Registrarse

Después de crear tu cuenta, podrás hacer un seguimiento de tus pagos, revisar tus experiencias y calificarlas una vez finalizadas.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
E-mail*
Teléfono*
País*
Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Declaración de privacidad .
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿Ya esta registrado/a?

Iniciar sesión

Iniciar sesión

Registrarse

Después de crear tu cuenta, podrás hacer un seguimiento de tus pagos, revisar tus experiencias y calificarlas una vez finalizadas.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
E-mail*
Teléfono*
País*
Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Declaración de privacidad .
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿Ya esta registrado/a?

Iniciar sesión
+34 660 045 430 info@caminosdelguadiana.es
es

Iniciar sesión

Registrarse

Después de crear tu cuenta, podrás hacer un seguimiento de tus pagos, revisar tus experiencias y calificarlas una vez finalizadas.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
E-mail*
Teléfono*
País*
Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Declaración de privacidad .
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿Ya esta registrado/a?

Iniciar sesión

LA FORTALEZA DE JUROMENHA – Cuando el río se hace lago

Caminos del Guadiana > Blog > Expedición Aborigen Caminos del Guadiana > LA FORTALEZA DE JUROMENHA – Cuando el río se hace lago

“Expedición Aborigen-Caminos del Guadiana”

Con el Guadiana como frontera a lo largo de unos 65 kilómetros, el descenso adquiere otro carácter, navegamos entre dos aguas, entre dos orillas, entre dos países, hasta que el río se hace portugués por completo. Una experiencia internacional que comienza en el gran lago de Alqueva, el embalse más grande de Europa.

El descenso integral del río Guadiana en proto-embarcaciones de fibras vegetales  Abril-mayo de 2016

Dale al play y disfruta de la lectura:

Fado Violado: Rosinha dos Limoés

LA FORTALEZA DE JUROMENHA

Cuando el río se hace lago

 

Desde las tierras de Olivenza sigue el Camino Natural del Guadiana hacia Villareal, siguiendo tierras de frontera, cerca ya del embarcadero que nos permite acceder al fin de nuevo al río y enfrentarnos a lo que se va convirtiendo en lo que será un inmenso mar interior que convierte el río en “albufeira”.

Los efectos del Alqueva en los campos de Olivenza

 

Las marcas de variación de los niveles

 

Hemos pasado junto a la segunda Villareal del itinerario, tras la Ciudad Real manchega; la tercera Vila Real aguarda apacible viendo los barcos pasar en la desembocadura, aún remota.

La llegada de los barcos al Club Náutico Marina de Villarreal

 

Estamos en la cola del Gran Lago de Alqueva, el mayor lago artificial de Europa, sus oscilaciones de nivel se marcan en las paredes de los edificios que se van inundando desde que se cerró la presa a principios de siglo y sigue llenándose, hasta que cubra 250 kilómetros cuadrados de valles, montes y dehesas bajo 150 metros de agua. Tendrá tantos kilómetros de costa como todo el litoral marino de Portugal.

Unas indicaciones precisas para valorar las dimensiones extraordinarias del Alqueva

 

Las indicaciones y ayuda del responsable del Club Náutico Marina Villareal fueron fundamentales para alcanzar el agua ya que aún no habíamos recuperado nuestro valioso 4×4 para las operaciones de aproximación y recuperación de las embarcaciones.

Frente a nosotros la sobria fortaleza de Juromenha, encaramada en la otra orilla, semi arruinada pero magnífica y desafiante, como el río que empieza a encresparse con el viento. Iniciamos la travesía, estamos navegando por primera vez en aguas portuguesas y eso nos emociona, nos recuerda que estamos llegando a las etapas finales, hemos consumido tres cuartas partes del tiempo que disponemos para el descenso integral. 

Embarcadero del Club Náutico de Villarreal camino de Juromenha. Foto A.M.

 

El viento arrecia y la lluvia que nos ha acompañado en tantas etapas despliega un velo que hace de la fortaleza un lugar misterioso, hacia su playa nos dirigimos mientras el equipo de tierra da un gran rodeo para llegar a la margen derecha, sin ellos es imposible varar las balsas vegetales, henchidas de agua por todos sus costados.

El Guadiana se hace lago a partir de las tierras de Olivenza

Con ayuda de una vela ligera a provechando viento de popa

 

Una pequeña vela, que ya ensayamos en la etapa de las Tablas de Daimiel, nos ayudó en el cruce hasta alcanzar la orilla difuminada por la cortina de agua e iniciamos el ascenso a la fortaleza. Estábamos solos y así recorrimos en silencio cada uno de sus baluartes, adarves y garitas mirando el lago que se intuye desde las almenas, sus 80 kilómetros de aguas remansadas nos abruman.

Desembarcando a los pies de la fortaleza

 

Nos hemos de replantear su travesía, que ahora vemos imposible, el ritmo de progresión de nuestros barcos es nulo sin corriente, la línea de flotación es cada vez más baja y el viento en estas grandes superficies abiertas te desplaza a su voluntad, hoy nos cruzó de orilla, mañana puede llevarnos hacia atrás.

Junto a los llanos de Olivenza el río se desborda

 

Recientemente, cuando rememoramos esta expedición, un grupo de piragüistas ha realizado la travesía en autonomía desde la desembocadura del Caia a Alqueva en cinco etapas, nosotros tendríamos que emplear al menos el triple.

Al fin en Portugal, la historia de un río compartido

 

La garita de la fortaleza de Juromenha vigila cómo el Guadfiana se engrandece

 

En las ruinas de la iglesia del fuerte, ante la piedra derribada del altar, tuvimos un sentimiento especial, profundo, de tristeza y temor; un templo arruinado siempre impone. Más tarde supimos de la historia que apareció clavada en la puerta; relataba un horrible acontecimiento que allí ocurrió, en donde el rector de la universidad de Évora y sus fieles estudiantes murieron traicionados entre pólvora y fuego. Sus huesos descansaban en forma de polvo entre las piedras que nosotros pisábamos.

La misteriosa iglesia de Nuestra Señora de Loreto

 

Piedras que narran historias de una fortaleza arruinada

 

Descendimos pensando en nuestro siguiente destino, en Portugal no habíamos conseguido respuestas a nuestra petición de alojamiento, en cualquier caso disponíamos de tiendas que nos daban autonomía, podríamos dormir en las riberas.

Un desayuno en la orilla

Cada vez nos sentimos más parte de este río compartido y único que forma parte de “La Raya” la frontera más larga y antigua de Europa, pero también un espacio cultural y de encuentros.

Puedes leer todas las entradas de la bitácora de la expedición aquí

Desde Ruidera y las Tablas hasta el Océano Atlántico

En protoembarcaciones de Enea

Deja una respuesta

RGPD

Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, acceso a cuentas de usuario, etc. El objetivo de la cookie es adaptar el contenido de la web a su perfil y necesidades, sin cookies los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente. Si desea consultar más información sobre qué son las cookies, qué almacenan, cómo eliminarlas, desactivarlas, etc., le rogamos se dirija a este enlace.

Cookies utilizadas en este sitio web

Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos procedemos a detallar el uso de cookies que hace esta web con el fin de informarle con la máxima exactitud posible.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies propias:

  • Cookies de sesión, para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros:

  • Google Analytics: Almacena cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este sitio web está consintiendo el tratamiento de información acerca de usted por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberá hacerlo comunicando directamente con Google.
  • Redes sociales: Cada red social utiliza sus propias cookies para que usted pueda pinchar en botones del tipo Me gusta o Compartir.

Desactivación o eliminación de cookies

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de desactivación o eliminación de cookies de este sitio web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que esté usando. Aquí le dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.

Notas adicionales

  • Ni esta web ni sus representantes legales se hacen responsables ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies.
  • Los navegadores web son las herramientas encargadas de almacenar las cookies y desde este lugar debe efectuar su derecho a eliminación o desactivación de las mismas. Ni esta web ni sus representantes legales pueden garantizar la correcta o incorrecta manipulación de las cookies por parte de los mencionados navegadores.
  • En algunos casos es necesario instalar cookies para que el navegador no olvide su decisión de no aceptación de las mismas.
  • En el caso de las cookies de Google Analytics, esta empresa almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema o cuando la ley obligue a tal efecto. Según Google no guarda su dirección IP. Google Inc. es una compañía adherida al Acuerdo de Puerto Seguro que garantiza que todos los datos transferidos serán tratados con un nivel de protección acorde a la normativa europea. Puede consultar información detallada a este respecto en este enlace. Si desea información sobre el uso que Google da a las cookies le adjuntamos este otro enlace.
  • Para cualquier duda o consulta acerca de esta política de cookies no dude en comunicarse con nosotros a través de la sección de contacto.