es +34 660 045 430 info@caminosdelguadiana.es

Iniciar sesión

Registrarse

Después de crear tu cuenta, podrás hacer un seguimiento de tus pagos, revisar tus experiencias y calificarlas una vez finalizadas.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
E-mail*
Teléfono*
País*
Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Declaración de privacidad .
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿Ya esta registrado/a?

Iniciar sesión

Iniciar sesión

Registrarse

Después de crear tu cuenta, podrás hacer un seguimiento de tus pagos, revisar tus experiencias y calificarlas una vez finalizadas.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
E-mail*
Teléfono*
País*
Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Declaración de privacidad .
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿Ya esta registrado/a?

Iniciar sesión
+34 660 045 430 info@caminosdelguadiana.es
es

Iniciar sesión

Registrarse

Después de crear tu cuenta, podrás hacer un seguimiento de tus pagos, revisar tus experiencias y calificarlas una vez finalizadas.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
E-mail*
Teléfono*
País*
Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Declaración de privacidad .
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿Ya esta registrado/a?

Iniciar sesión
Caminos del Guadiana > Blog > Expedición Aborigen Caminos del Guadiana > MÉRTOLA – La corona del Guadiana

“Expedición Aborigen-Caminos del Guadiana”

Descubrimos en nuestro descenso una ciudad insospechada, otra hija del río y también del mar que le ha ido trayendo personas y cosas, culturas, lenguas y tradiciones. Todo en uno, como un cofre lleno de historias y tesoros. Mértola es la sorpresa más agradable de todo Guadiana.

El descenso integral del río Guadiana en proto-embarcaciones de fibras vegetales  Abril-mayo de 2016

Dale al play y disfruta de la lectura:

lena chamamyan-love in damascus

MERTOLA – La corona del Guadiana

 

Si el corazón del Parque Natural del Valle medio del Guadiana es el Pulo do Lobo, su cabeza es sin duda la bella ciudad de Mértola.

Aparece encaramada a la sierra, sobre el río que bordea sus arrabales y sus embarcaderos. Aquí huele ya a marinería, hay barcos tradicionales en una y otra orilla y en los carteles situados frente a la vista de la villa es un pescador sacando la peces de un trasmallo el que nos recibe.

La bien defendida villa de Mértola desde el Guadiana

 

El río que ha venido encajonado cortando la sierra hasta descender a los cien metros de altitud se despide de los molinos de inmersión que soportan las crecidas sumergidos y toma otra dimensión, el valle se abre y el río se ensancha para irse haciendo grande, adulto, más cargado de historia que nunca.

Acceso al embarcadero de Mértola, sobre las ruínas del puerto fenicio

 

Inspeccionando el embarcadero de Mértola, al fondo el puente de acceso desde Serpa

 

Atrás dejamos al Moinho dos Canais, allí sobrevivió hasta el siglo pasado un primitivo arte de pesca inédito para nosotros, el caneiro, una trampa artesanal que aprovecha la corta el río por la azuda del molino para cerrar el paso de los canales con un entramado de cañas y ramas de adelfa apoyadas en estacas de enebro para capturar a las valiosas lampreas.

Pescadores de oficio

 

Barco tradicional de pesca

 

Y es que aquí, en el Alentejo como en el Campo de Calatrava,  los molineros eran también pescadores. Once especies autóctonas sobreviven aún en estas aguas que se enriquecen con especies que vienen del mar, desde los humildes barbos, tainhas (mugiles y lisas), sábalos, bogas del Guadiana… y como hay peces sigue habiendo pescadores y poblaciones que miran al río de otra manera.

Puerta medieval con la ineludible rueda de molino de mano

 

La imponente y bien conservada torre del castillo de Mértola

 

Fuente con un ave rapaz, posiblemente un halcón, que inspira el logo del Parque Natural

 

Un pescador fue el que nos habló de las mareas, de cuando el río sube empujado por un océano que ya está a setenta y cinco kilómetros, de la hora de partida río abajo y de cómo va cambiando todo, el río y las personas. Con poca agua pocos peces suben, ya no pesca sábalos ni sabogas y el solho, el esturión que aparecía en las monedas acuñadas en Mértola hace dos mil años, sólo está en la memoria de alguna gente del río.

Probando la flotabilitat de nuestros barcos en la última fase de la expedición

 

En Mértola se refugian tras sus muros todas las culturas que trajo el río y cuando pedimos visitar su museo en la recepción que nos hizo la Cámara Municipal, la respuesta fue que cuál de ellos, así descubrimos que toda la villa es un museo vivo.

La Mirtilis romana da continuidad a la colonia fenicia que, como si fuera una ciudad costera, dispuso de un puerto en el que han amarrado los navíos del océano hasta hace cien años para cargar cereales y metales, oro, cobre, plata, de esta antigua taifa rica en minas, a cambio de productos de todo el Mediterráneo.

Bomberos de Mértola, el penúltimo refugio

 

Y esta ciudad, este mirto en flor refugiado en la roca, nos acoge bajo un aguacero que hace correr sus empinadas calles empedradas, medievales, dominadas por la iglesia-mezquita encalada y el castillo imponente, y que nos impide acampar a la orilla del río cerca del puerto desde el que continuar nuestro descenso a la mañana siguiente. De nuevo las instalaciones de los bomberos voluntarios van a ser nuestro refugio, no será la última.

Puedes leer todas las entradas de la bitácora de la expedición aquí

Desde Ruidera y las Tablas hasta el Océano Atlántico

En protoembarcaciones de Enea

Deja una respuesta

RGPD

Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, acceso a cuentas de usuario, etc. El objetivo de la cookie es adaptar el contenido de la web a su perfil y necesidades, sin cookies los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente. Si desea consultar más información sobre qué son las cookies, qué almacenan, cómo eliminarlas, desactivarlas, etc., le rogamos se dirija a este enlace.

Cookies utilizadas en este sitio web

Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos procedemos a detallar el uso de cookies que hace esta web con el fin de informarle con la máxima exactitud posible.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies propias:

  • Cookies de sesión, para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros:

  • Google Analytics: Almacena cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este sitio web está consintiendo el tratamiento de información acerca de usted por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberá hacerlo comunicando directamente con Google.
  • Redes sociales: Cada red social utiliza sus propias cookies para que usted pueda pinchar en botones del tipo Me gusta o Compartir.

Desactivación o eliminación de cookies

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de desactivación o eliminación de cookies de este sitio web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que esté usando. Aquí le dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.

Notas adicionales

  • Ni esta web ni sus representantes legales se hacen responsables ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies.
  • Los navegadores web son las herramientas encargadas de almacenar las cookies y desde este lugar debe efectuar su derecho a eliminación o desactivación de las mismas. Ni esta web ni sus representantes legales pueden garantizar la correcta o incorrecta manipulación de las cookies por parte de los mencionados navegadores.
  • En algunos casos es necesario instalar cookies para que el navegador no olvide su decisión de no aceptación de las mismas.
  • En el caso de las cookies de Google Analytics, esta empresa almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema o cuando la ley obligue a tal efecto. Según Google no guarda su dirección IP. Google Inc. es una compañía adherida al Acuerdo de Puerto Seguro que garantiza que todos los datos transferidos serán tratados con un nivel de protección acorde a la normativa europea. Puede consultar información detallada a este respecto en este enlace. Si desea información sobre el uso que Google da a las cookies le adjuntamos este otro enlace.
  • Para cualquier duda o consulta acerca de esta política de cookies no dude en comunicarse con nosotros a través de la sección de contacto.