es +34 660 045 430 info@caminosdelguadiana.es

Iniciar sesión

Registrarse

Después de crear tu cuenta, podrás hacer un seguimiento de tus pagos, revisar tus experiencias y calificarlas una vez finalizadas.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
E-mail*
Teléfono*
País*
Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Declaración de privacidad .
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿Ya esta registrado/a?

Iniciar sesión

Iniciar sesión

Registrarse

Después de crear tu cuenta, podrás hacer un seguimiento de tus pagos, revisar tus experiencias y calificarlas una vez finalizadas.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
E-mail*
Teléfono*
País*
Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Declaración de privacidad .
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿Ya esta registrado/a?

Iniciar sesión
+34 660 045 430 info@caminosdelguadiana.es
es

Iniciar sesión

Registrarse

Después de crear tu cuenta, podrás hacer un seguimiento de tus pagos, revisar tus experiencias y calificarlas una vez finalizadas.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
E-mail*
Teléfono*
País*
Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Declaración de privacidad .
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿Ya esta registrado/a?

Iniciar sesión

“Expedición Aborigen-Caminos del Guadiana”

Embarcar en Mértola, sabiendo tan cerca el océano, es una experiencia emocionante, porque aquí ya se manifiestan las mareas y la hora de descender tiene que ser calculada meticulosamente. Y este pueblo orgulloso, que anhela volver a ser marinero, nos despide desde su atalaya mientras sigue preparando su Festival Islámico para continuar con la tradición de acoger culturas hermanas..

El descenso integral del río Guadiana en proto-embarcaciones de fibras vegetales  Abril-mayo de 2016

Dale al play y disfruta de la lectura:

GYPSY JAZZ/GITAN

EN BUSCA DE UN MAR CERCANO

Un día gris despide a la bella Mértola

 

Un cielo amenazador nos cubre desde la salida del viejo embarcadero de origen milenario, las tablas de mareas que nos ha facilitó la Comandancia de Marina necesitan una conversión según la distancia al mar y adecuarlo a la hora portuguesa, un cálculo fallido por la imprecisión de la distancia exacta al mar. Los pescadores del lugar lo tienen claro, pero sus recorridos de pesca, más cortos,  se adaptan a la bajada del río para luego subir con la marea.

Una última mirada a la hija del Guadiana

 

La primera gran curva del río tras pasar Mértola

 

Esta dinámica de flujos del río no fue bien valorada por nosotros, de modo que la meta de la etapa en Palanqueira, frente a Pomarao, en la desembocadura del Chanza, no llegamos a alcanzarla.

Descendiendo con los barcos casi hundidos por su propio peso, la línea de flotación es tan baja que debemos llevar puestos los neoprenos; vamos por un río con caudal y anchura suficiente, recorremos riberas con mimbres, fresnos y cañas y tras ellas, laderas bien conservadas con bosque y matorral mediterráneo, en donde destacan de vez en cuando grandes rocas, muchas de ellas con nombre propio, Rocha do Vigário, Rocha Vermelha, Rocha do Canavial… que el río rodea describiendo grandes curvas que hacen perder de vista a los navegantes desde los equipos de seguimiento y apoyo, que bajan también el río asomándose inquietos a los miradores.

Unas barreras inesperadas, quizás estructuras para la pesca

 

A las azudas de los molinos que aguas arriba de Mértola impedían el paso a los barcos, las sustituyen en este tramo vados sólo visibles en bajamar y unas estructuras inesperadas; barreras de piedras algunas casi derruidas, otras como un muro, que cruzan el cauce formando un embudo forzándonos a pasar por él.

Pasando el estrecho se acentúa la corriente

 

Ahí se concentra la fuerza de la corriente y si las primeras que pasamos aceleraban nuestra marcha, conforme avanzábamos y el río comenzó a subir, no por esperado menos sorprendente, cada paso por los estrechamientos se convierte en una lucha contra la corriente que superamos con gran esfuerzo.

Acercándose a un punto de encuentro a mitad de etapa

 

Descanso a medio camino en un rincón de pescadores de caña

 

Desde el río no pueden verse las siete u ocho casitas del pueblo de pescadores de Penha d’Águia, que se esconde entre la vegetación en alto, sobre la orilla, en previsión de las crecidas. Conserva una rampa de embarcadero y un moderno pontón flotante donde se amarran algunas lanchas con sus trasmallos y montones de ova verde de haberlos limpiado recientemente. También un velero, menudo, elegante, avanzadilla marinera, con el mástil apuntando a la Rocha dos Grifos, donde criaban los buitres en otro tiempo.

El primer velero del río que nos habla del mar

 

Se acerca un barco pesquero, vamos a poder hablar con alguien, el pueblo que hemos recorrido está cuidado pero vacío, quizás podamos contar cosas  de peces y de barcos, vamos a ver qué artes usa y los resultados de sus lances. En algunas épocas del año el río traía peces del mar como los róbalos  y corvinas que subían en verano a desovar. En este tramo de río, treinta y cinco familias de pescadores, antes de que la contaminación envenenara todo a su paso 1983, sacaban a diario una tonelada de peces del río. De nuevo historias de ayer.

En la ardua tarea diaria de sacar los barcos del agua

 

La corriente ascendente nos impidió llegar a Pomarao, el antiguo manzanar que los ingleses convirtieron en un gran puerto de atraque para los cargueros del material extraído en las Minas de Sao Domingos, para ello tuvieron que dragar el río desde la desembocadura y hacerlo navegable a barcos de gran calado. Una revolución económica y social para el Bajo Guadiana que acabó con el abandono de las minas y el puerto en 1965 y el adiós de los cargueros que bajaban los minerales y subían otros bienes de consumo, como cuando los fenicios y los romanos  y los árabes, como siempre desde que le río es río y los humanos poseen el espíritu del conocimiento, el intercambio y la aventura.

Fin de etapa en Peña d´Águia, al fondo la Rocha dos Grifos

 

 

Puedes leer todas las entradas de la bitácora de la expedición aquí

Desde Ruidera y las Tablas hasta el Océano Atlántico

En protoembarcaciones de Enea

Deja una respuesta

RGPD

Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, acceso a cuentas de usuario, etc. El objetivo de la cookie es adaptar el contenido de la web a su perfil y necesidades, sin cookies los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente. Si desea consultar más información sobre qué son las cookies, qué almacenan, cómo eliminarlas, desactivarlas, etc., le rogamos se dirija a este enlace.

Cookies utilizadas en este sitio web

Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos procedemos a detallar el uso de cookies que hace esta web con el fin de informarle con la máxima exactitud posible.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies propias:

  • Cookies de sesión, para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros:

  • Google Analytics: Almacena cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este sitio web está consintiendo el tratamiento de información acerca de usted por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberá hacerlo comunicando directamente con Google.
  • Redes sociales: Cada red social utiliza sus propias cookies para que usted pueda pinchar en botones del tipo Me gusta o Compartir.

Desactivación o eliminación de cookies

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de desactivación o eliminación de cookies de este sitio web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que esté usando. Aquí le dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.

Notas adicionales

  • Ni esta web ni sus representantes legales se hacen responsables ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies.
  • Los navegadores web son las herramientas encargadas de almacenar las cookies y desde este lugar debe efectuar su derecho a eliminación o desactivación de las mismas. Ni esta web ni sus representantes legales pueden garantizar la correcta o incorrecta manipulación de las cookies por parte de los mencionados navegadores.
  • En algunos casos es necesario instalar cookies para que el navegador no olvide su decisión de no aceptación de las mismas.
  • En el caso de las cookies de Google Analytics, esta empresa almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema o cuando la ley obligue a tal efecto. Según Google no guarda su dirección IP. Google Inc. es una compañía adherida al Acuerdo de Puerto Seguro que garantiza que todos los datos transferidos serán tratados con un nivel de protección acorde a la normativa europea. Puede consultar información detallada a este respecto en este enlace. Si desea información sobre el uso que Google da a las cookies le adjuntamos este otro enlace.
  • Para cualquier duda o consulta acerca de esta política de cookies no dude en comunicarse con nosotros a través de la sección de contacto.