es +34 660 045 430 info@caminosdelguadiana.es

Iniciar sesión

Registrarse

Después de crear tu cuenta, podrás hacer un seguimiento de tus pagos, revisar tus experiencias y calificarlas una vez finalizadas.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
E-mail*
Teléfono*
País*
Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Declaración de privacidad .
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿Ya esta registrado/a?

Iniciar sesión

Iniciar sesión

Registrarse

Después de crear tu cuenta, podrás hacer un seguimiento de tus pagos, revisar tus experiencias y calificarlas una vez finalizadas.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
E-mail*
Teléfono*
País*
Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Declaración de privacidad .
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿Ya esta registrado/a?

Iniciar sesión
+34 660 045 430 info@caminosdelguadiana.es
es

Iniciar sesión

Registrarse

Después de crear tu cuenta, podrás hacer un seguimiento de tus pagos, revisar tus experiencias y calificarlas una vez finalizadas.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
E-mail*
Teléfono*
País*
Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Declaración de privacidad .
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿Ya esta registrado/a?

Iniciar sesión

“Expedición Aborigen-Caminos del Guadiana”

Entrar en Mérida por el río va a ser una de las experiencias más emocionantes de todo el recorrido,  con un inesperado obstáculo que a punto está de dar al traste con la expedición. Aunque nuestra voluntad acabó siendo más fuerte que la piedra que nos detuvo.

El descenso integral del río Guadiana en proto-embarcaciones de fibras vegetales  Abril-mayo de 2016

Dale al play y disfruta de la lectura:



Gladiator –
Now We Are Free

MÉRIDA, El descanso del guerreo

 

Las eneas de los barcos habían ido adquiriendo el tono obscuro que indica un grado de podredumbre preocupante tras su continua inmersión y arrastres diarios. Necesitaban un refuerzo y a eso dedicamos las primeras horas de la noche utilizando los haces que habíamos recolectado en la laguna daimieleña de Navaseca.

Valorando el deterioro de la enea

 

Refuerzo con haces nuevos de enea tras dos semanas en el agua

 

Tras descansar en la pista del pabellón deportivo que nos acogió, íbamos a salirnos momentáneamente de nuestro recorrido para tener un encuentro con gente especial, de esa que se dedica a salvarle la vida a las aves que otros tirotean o envenenan. AMUS (Acción por el Mundo Salvaje) es un ejemplo pionero de ello y queríamos conocer de primera mano su actividad y sus instalaciones en plena Tierra de Barros, de donde parte el Guadámez con buenos bosques de galería y extensas  fresnedas hasta desembocar por el sur en nuestro río.

 

Ellos nos proporcionaron una cigüeña recuperada en su centro, lista para ser liberada. Su suelta en la ribera de Guadiana, junto a las grandes arcadas del Puente de los Austrias, fue un acto entrañable que nos unía aún más con este río y sus gentes; mantenemos sus pegatinas en nuestros coches y sus acciones en nuestra memoria.

liberando la cigueña recuperada por AMUS

 

Remendados los barcos y sorteadas las barreras para el camalote, buscamos un punto de embarque que nos llevara ya a la gran ciudad romana de la antigüedad, capital de la Lusitania. Por estas vegas sin pendiente el río va tranquilo, divaga, se divide y forma islas; las quebradas o cauces abandonados se reparten el caudal en una red compleja que se llena de adelfas, tamujos y atarfes, el taray africano.

Ríos y quebradas se confunden, formando un mundo de tierra y agua hasta el que llegó la cultura tartésica, el santuario del Turuñuelo está revelando cosas insospechadas de este misterioso mundo que sacrifica caballos y toros en una ceremonia de clausura.

Listo para navegar con el fondo  reforzado

 

Cultivos, canales, acequias y también restos de dehesas y frutales se suceden; junto al cauce las canteras de extracción de áridos más grandes forman lagunas sin salida, los vados y pasos inundables sobre el río son barreras para la navegación.

Embarcando entre camalote y lirios amarillos

 

A partir de San Pedro de Mérida el río va descaradamente al sur y empieza a describir un gran meandro, la U de Mérida, con pequeños pueblos de colonización que nosotros, ignorantes, no habíamos considerado en nuestra relación de los pueblos ribereños.

Queremos ahora que aparezcan aquí: Valverde, Villagonzalo, La Zarza, Don Álvaro.

El río gana en amplitud tras la desembocadura del Matachel

 

Camino de Mérida acompañados de alguna planta de camalote

 

Tras la desembocadura del Matachel en la base de esa gran U reemprendemos la navegación, ahora rumbo norte. Sigue habiendo barreras pero la proximidad de la gran urbe imperial nos anima, llevamos los fondos recién reforzados y algo se nota en la flotación.

Llegando al Puente Nuevo, el primero de los tres que superan el Guadiana en Mérida

 

El puente más contundente de todo el río, 800 metros de arcadas de bloques de granito, el segundo más largo del Imperio, lo teníamos ya a la vista. Según lo planeado nos arrimaríamos a la orilla derecha junto a las murallas de la ciudad, pero ese brazo del río estaba cortado para el camalote y para nosotros. Hubiera supuesto desembarcar en la pequeña Roma, llegar a la ciudad por su puerto fluvial, pero optamos por la margen izquierda, por ahí discurría el Camino Natural junto al cauce, la entrada sería entonces a pie atravesando el puente hasta la loba capitolina que amamanta a los hermanos y la figura de la deidad del río que guarda sus puertas.

El Guadiana en Mérida

 

Una decisión que nos iba a ocasionar un grave problema. Oculto por la hierba, bajo la última arcada sobre tierra, un bolardo de piedra evitaba el paso a vehículos y por allí, a pesar de los avisos, fue a pasar el todoterreno que tenía que recuperar las embarcaciones del agua que habíamos orillado nada más pasar el monumento. Nuestro transporte clave quedó inutilizado y el grupo expedicionario impactado igualmente.

Al otro lado del Puente Romano, fin de etapa

 

Diseñada a escuadra como la propia Roma, su destino no puede ser más excepcional, el descanso de los veteranos de guerra y para eso Augusto, el emperador, la dotó de todos los elementos clásicos de recreo, teatro, anfiteatro, circo y espacios de culto y relación.

Hoy, en el Museo Nacional de Arte Romano o asistiendo al Festival Internacional de Teatro Clásico, podemos viajar como en una nave del tiempo.

Con la deidad del río ANA

 

Guiados por la ciudad, ni los foros, ni el templo de Diana nos distrajeron de contemplar el diálogo que mantienen aquí los tres puentes entre sí y con el río, que cruzamos repetidas veces, con todas las luces, pendientes de localizar las colonias de garzas que ocupan los árboles de las islas e isletas que forma el río delante de la ciudad.

Entrevista en el Puente Romano, al fondo el Lusitania

 

Los pilares del acueducto de los Milagros, que abasteció a los guerreros con el agua del embalse de Proserpina, están cubiertos cada uno por nidos de cigüeñas que se saludaban entre ellas batiendo los picos. Las garcillas, en una continua danza aérea, transportando alimento a los nidos, las fochas nadando también ajetreadas con sus crías, los peces asomando los lomos del agua al pie de los pilares de un puente que sobrevivirá a todos nosotros.

Puedes leer todas las entradas de la bitácora de la expedición aquí

Desde Ruidera y las Tablas hasta el Océano Atlántico

En protoembarcaciones de Enea

Deja una respuesta

RGPD

Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, acceso a cuentas de usuario, etc. El objetivo de la cookie es adaptar el contenido de la web a su perfil y necesidades, sin cookies los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente. Si desea consultar más información sobre qué son las cookies, qué almacenan, cómo eliminarlas, desactivarlas, etc., le rogamos se dirija a este enlace.

Cookies utilizadas en este sitio web

Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos procedemos a detallar el uso de cookies que hace esta web con el fin de informarle con la máxima exactitud posible.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies propias:

  • Cookies de sesión, para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros:

  • Google Analytics: Almacena cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este sitio web está consintiendo el tratamiento de información acerca de usted por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberá hacerlo comunicando directamente con Google.
  • Redes sociales: Cada red social utiliza sus propias cookies para que usted pueda pinchar en botones del tipo Me gusta o Compartir.

Desactivación o eliminación de cookies

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de desactivación o eliminación de cookies de este sitio web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que esté usando. Aquí le dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.

Notas adicionales

  • Ni esta web ni sus representantes legales se hacen responsables ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies.
  • Los navegadores web son las herramientas encargadas de almacenar las cookies y desde este lugar debe efectuar su derecho a eliminación o desactivación de las mismas. Ni esta web ni sus representantes legales pueden garantizar la correcta o incorrecta manipulación de las cookies por parte de los mencionados navegadores.
  • En algunos casos es necesario instalar cookies para que el navegador no olvide su decisión de no aceptación de las mismas.
  • En el caso de las cookies de Google Analytics, esta empresa almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema o cuando la ley obligue a tal efecto. Según Google no guarda su dirección IP. Google Inc. es una compañía adherida al Acuerdo de Puerto Seguro que garantiza que todos los datos transferidos serán tratados con un nivel de protección acorde a la normativa europea. Puede consultar información detallada a este respecto en este enlace. Si desea información sobre el uso que Google da a las cookies le adjuntamos este otro enlace.
  • Para cualquier duda o consulta acerca de esta política de cookies no dude en comunicarse con nosotros a través de la sección de contacto.