es +34 660 045 430 info@caminosdelguadiana.es

Iniciar sesión

Registrarse

Después de crear tu cuenta, podrás hacer un seguimiento de tus pagos, revisar tus experiencias y calificarlas una vez finalizadas.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
E-mail*
Teléfono*
País*
Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Declaración de privacidad .
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿Ya esta registrado/a?

Iniciar sesión

Iniciar sesión

Registrarse

Después de crear tu cuenta, podrás hacer un seguimiento de tus pagos, revisar tus experiencias y calificarlas una vez finalizadas.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
E-mail*
Teléfono*
País*
Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Declaración de privacidad .
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿Ya esta registrado/a?

Iniciar sesión
+34 660 045 430 info@caminosdelguadiana.es
es

Iniciar sesión

Registrarse

Después de crear tu cuenta, podrás hacer un seguimiento de tus pagos, revisar tus experiencias y calificarlas una vez finalizadas.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
E-mail*
Teléfono*
País*
Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Declaración de privacidad .
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿Ya esta registrado/a?

Iniciar sesión

“Expedición Aborigen-Caminos del Guadiana”

Retenidos en la capital extremeña, reconocemos el río hasta Lobón, el siguiente pueblo ribereño de la ruta, entre canales, acequias, cauces abandonados, canteras inundadas y cultivos. Entramos en las Vegas Bajas.

Será nuestra preparación para llegar a Badajoz, también hija del río, que presentimos ya cercana

El descenso integral del río Guadiana en proto-embarcaciones de fibras vegetales  Abril-mayo de 2016

Dale al play y disfruta de la lectura:

Kitaro: Oasis

GUADIANA, Una mirada bajo el agua

 

Aguas abajo de Mérida, el somero embalse de Montijo, una presa de derivación, mantiene los niveles del río en la ciudad que puede así continuar  viéndose reflejada en él y proporciona a las aves acuáticas  un refugio con protección especial. A partir de él los canales de Montijo y Lobón distribuyen el agua a las Vegas Bajas lo mismo que hacían  los de Orellana y Zújar suministrando agua a las Vegas Altas que acabamos de dejar atrás.

Tras el accidente la expedición se detiene en Mérida

 

Remontando el puente romano para sacar los barcos del agua

 

No muy lejos, al norte, en el Parque Natural del mismo nombre, la presa romana de Cornalbo es la primera que aparece en el inventario de presas españolas, seguida de la que nombramos de Proserpina, ambas para abastecer la Emérita Augusta.

Recuperando las embarcaciones en Mérida

 

Adiós pequeña Roma

 

Por aquí el Guadiana aparece desmembrado, se parte una y otra vez, mostrando las huellas de su divagar por estas llanuras; madres viejas que toman nombre propio, el río primitivo pasa a ser el Guadianilla, rejuveneciendo en nombre ya que no lo puede hacer en su discurrir; inmensas islas entre los brazos inundados pero abandonados por la corriente, quebradas con nombres que hablan, de la Charca, del Galapagar; ríos, arroyos y cañadas, regatos…

Grabando en el centro de interpretación de acuicultura en el pueblo de Guadiana

Las graveras del río, inundadas, convierten la zona en un mosaico de agua de distintas profundidades y colores, el río proporciona vida pero a cambio hace imposible su navegación, habría que sacar  y meter el barco muchas veces, en cada tramo, siempre que en la maraña de caminos que convierten en un tablero de ajedrez estas vegas, alcanzáramos el lugar adecuado. Hasta aquí llega el camalote al que no despista la corriente ni el recodo y sigue habiendo barreras que quieren impedir su avance.

Grabando en el centro de interpretación de acuicultura en el pueblo de Guadiana

 

Un desafío imposible para nuestras embarcaciones, pero un reto a quien quiera aventurarse con una piragua ligera y un sistema de posicionamiento geográfico. Una aventura de agua, grava y vegetación.

Acuario de los barbos de difícil reproducción en cautividad, un éxito de este centro

 

Estamos llegando a los 200 metros de altitud, los que vivimos en la meseta notamos la densidad del aire, la templanza del clima, la presencia de otras plantas y nos sorprenden la riqueza de frutales que crecen sin miedo a las heladas, ciruelos, melocotoneros, perales, manzanos…

Vegas fértiles aprovechadas desde la antigüedad, la presencia de villas romanas como la de Torreáguila, en donde vivieron de 500 a 700 personas, es una muestra.

Cuidando a nuestras especies únicas

 

De las decenas de pueblos de colonización, algunos toman el apellido del río y uno directamente el nombre, en él, en Guadiana, vamos a “sumergirnos” para ver de cerca a los habitantes del agua por excelencia, los peces.  Apartado de los circuitos turísticos, el Centro Regional de Acuicultura nos impactó positivamente, por sus objetivos, su trabajo y su proyecto educativo.  Reproducir especies de ciprínidos propias de aguas templadas, repoblar los ríos para reforzar las poblaciones naturales, estudiar para conservar las especies autóctonas, una labor encomiable, qué satisfacción saber que hay equipos trabajando por la conservación.

 

Las especies autóctonas e introducidas conviven en nuestro río

El lucio, un depredador introducido en los años 50

 

Su centro de interpretación nos abrió los ojos a un mudo siempre sugerente, el subacuático, que permite mirar, gracias a unos cuidados acuarios, cara a cara a las especies que pueblan el Guadiana extremeño, las apreciadas tencas, las bogas, cachos, pardillas y calandinos, especies únicas de la península ibérica y los difíciles de reproducir barbos comizos y cabecicortos, todos vulnerables a la extinción. ¡Qué experiencia más agradable y enriquecedora!

Los investigadores del Centro de Acuicultura nos prestaron la máxima atención

 

Lobón, de nombre tan primitivo, un balcón sobre las vegas,  es fin de etapa. Nadie nos esperaba, no pudimos dejar el mensaje de los ribereños de aguas arriba, pero el frescor de sus riberas generosamente arboladas y los verdes que marcan el límite con los cultivos de secano nos sirvieron de remanso en la, para nosotros, confusa telaraña de caminos por el Guadiana.

Puedes leer todas las entradas de la bitácora de la expedición aquí

Desde Ruidera y las Tablas hasta el Océano Atlántico

En protoembarcaciones de Enea

Deja una respuesta

RGPD

Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, acceso a cuentas de usuario, etc. El objetivo de la cookie es adaptar el contenido de la web a su perfil y necesidades, sin cookies los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente. Si desea consultar más información sobre qué son las cookies, qué almacenan, cómo eliminarlas, desactivarlas, etc., le rogamos se dirija a este enlace.

Cookies utilizadas en este sitio web

Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos procedemos a detallar el uso de cookies que hace esta web con el fin de informarle con la máxima exactitud posible.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies propias:

  • Cookies de sesión, para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros:

  • Google Analytics: Almacena cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este sitio web está consintiendo el tratamiento de información acerca de usted por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberá hacerlo comunicando directamente con Google.
  • Redes sociales: Cada red social utiliza sus propias cookies para que usted pueda pinchar en botones del tipo Me gusta o Compartir.

Desactivación o eliminación de cookies

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de desactivación o eliminación de cookies de este sitio web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que esté usando. Aquí le dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.

Notas adicionales

  • Ni esta web ni sus representantes legales se hacen responsables ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies.
  • Los navegadores web son las herramientas encargadas de almacenar las cookies y desde este lugar debe efectuar su derecho a eliminación o desactivación de las mismas. Ni esta web ni sus representantes legales pueden garantizar la correcta o incorrecta manipulación de las cookies por parte de los mencionados navegadores.
  • En algunos casos es necesario instalar cookies para que el navegador no olvide su decisión de no aceptación de las mismas.
  • En el caso de las cookies de Google Analytics, esta empresa almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema o cuando la ley obligue a tal efecto. Según Google no guarda su dirección IP. Google Inc. es una compañía adherida al Acuerdo de Puerto Seguro que garantiza que todos los datos transferidos serán tratados con un nivel de protección acorde a la normativa europea. Puede consultar información detallada a este respecto en este enlace. Si desea información sobre el uso que Google da a las cookies le adjuntamos este otro enlace.
  • Para cualquier duda o consulta acerca de esta política de cookies no dude en comunicarse con nosotros a través de la sección de contacto.