es +34 660 045 430 info@caminosdelguadiana.es

Iniciar sesión

Registrarse

Después de crear tu cuenta, podrás hacer un seguimiento de tus pagos, revisar tus experiencias y calificarlas una vez finalizadas.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
E-mail*
Teléfono*
País*
Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Declaración de privacidad .
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿Ya esta registrado/a?

Iniciar sesión

Iniciar sesión

Registrarse

Después de crear tu cuenta, podrás hacer un seguimiento de tus pagos, revisar tus experiencias y calificarlas una vez finalizadas.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
E-mail*
Teléfono*
País*
Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Declaración de privacidad .
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿Ya esta registrado/a?

Iniciar sesión
+34 660 045 430 info@caminosdelguadiana.es
es

Iniciar sesión

Registrarse

Después de crear tu cuenta, podrás hacer un seguimiento de tus pagos, revisar tus experiencias y calificarlas una vez finalizadas.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
E-mail*
Teléfono*
País*
Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Declaración de privacidad .
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿Ya esta registrado/a?

Iniciar sesión

“Expedición Aborigen-Caminos del Guadiana”

Hoy nos detenemos en un lugar especial, por su nombre y por lo que vamos a encontrarnos allí, no sólo barcos del Bajo Guadiana, y redes y cestos trampa y anzuelos, sino las  historias de las relaciones entre las dos orillas, del intercambio encubierto de mercancías, de los enlaces amorosos a ambos lados de la raya.

El descenso integral del río Guadiana en proto-embarcaciones de fibras vegetales  Abril-mayo de 2016

Dale al play y disfruta de la lectura:

Marta Pereira da Costa & Camané – Fado Laranjeira

LOS GUERREROS DEL RÍO

 

Tras liberarnos del fango y cargar las embarcaciones, más pesadas que nunca, comprobamos que los refuerzos del fondo han aguantado bien el arrastre de la salida. Unos cafés con leche en la pequeña cantina del embarcadero rodeados de “guerreros” que nos miran con curiosidad pero sobretodo a nuestras insólitos barcos vegetales de proa trenzada y retorcida hacia arriba, decoradas con las plumas de ganso que habíamos ido recogiendo del agua en los tramos extremeños.

En el pueblo de los gerreros del río, con los barcos ya fuera del agua

 

Todos ellos eran conocedores de alguna las artes de pesca más utilizadas por estos lares, de Mértola a Guerreiros, lo vimos en sus manos y en sus ojos, practicando la pesca nocturna al candeio, con una fisga o arpón para ensartar a los peces atraídos por la luz de un farol, tal como la conocíamos por los relatos de pescadores con rejaca de las Tablas, tan lejanas; pescando con trasmallo, una red vertical con pesas y flotadores, o usando cestos de fácil entrada y difícil salida, trampas  universales, aquí llamados covos, hechos de varas y cañas, o con nassas, cestos de alambre para anguilas; el peligroso palangre, con su línea de anzuelos y la estacada también llamada de cerco o tapa esteiros, una gran red hoy prohibida que cerraba ensenadas y afluentes  Así fué durante siglos.

Barco de pesca musealizado

 

Tanto buscar por los remansos, embarcaderos y puertos a los barcos del Guadiana, en un intento de establecer una tipología acorde con el propio río y la tradición de los carpinteros de ribera y nos encontramos aquí en este pueblo pesquero, de nombre tan sorprendente,  una colección única fruto del amor al río y una promesa.

A las puertas de Museu do Rio

 

Su Museu do Rio nos ofrece la exposición permanente “Mirar al Guadiana por dentro”. No podía ser más acertada la visita, porque ahí vamos a conocer no sólo la más completa colección de barcos y artes de pesca, sino la historia oculta de las relaciones entre las dos orillas.

La compartiremos,  pues es digna de permanecer en la memoria.

En las calles de Alcoutim, a quien pertenece Guerreiros

 

La Colección “Barcos tradicionales del Bajo Guadiana” de José Murta Pereira, reproduce fielmente cada uno de los barcos que su autor conoció en el río y que navegaron hasta mediados de la década de los 60, desde el barco-puente de Mértola, que arrastró una crecida, a los vapores de transporte de personas y todo tipo de materiales desde harina a carbón, naranjas o hierro, peces o cocaína.

Un logotipo singular, pescadores guerreros, su arma un tridente

 

Desde botes a canoas a remo y vela, lanchas para pesca con redes o trasmallos como el Carla, transitando arriba y abajo, buscando el encuentro fértil en peces de la mezcla de las aguas dulces y saladas del Atlántico. El Lucilia y el Laurinda nos llaman especialmente la atención por su enorme artilugio pesquero, único de esta parte del Guadiana y en el Guadalquivir, donde puede tener su origen, el arte de red de colher, dos grandes varas sobrepasan largamente la popa sustentando una red fina a modo de cuchara que se sumerge y eleva con un enorme esfuerzo del pescador que maneja a

el remo y toda  la estructura. La primera maqueta que José realizó cumpliendo así la promesa hecha a su mujer.

Descubriendo los secretos de la navegación en el Bajo Guadiana

 

Nos detenemos ante la vitrina del “Guadiana” con motor de gasóleo que sustituyó a los de vapor que navegaban desde el siglo XVIII y que acabó viajando hasta las Azores. Nos encantan sobre todo los de vela latina o cangreja, con tan airosos triángulos y trapecios de lona blanca, como el Lino, el Paula o el Boa Esperança; nos emociona la Romanita una canoa de vela latina con la misión de barco correo.

 

Todas pilotadas por expertos conocedores de la topografía del río, de los vientos, de las corrientes y de los puntos adecuados de embarque y desembarque.

Barco con red de cuchara, un arte primitivo originario del Guadalquivir

 

Algunas lanchas complementaban sus ingresos con una actividad clandestina que se mantuvo en el río durante décadas: contrabando. Café, azúcar, almendras, jabón, perfume, ropa o calzado iban y venían amparados en el trasiego continuo de barcos o en la obscuridad de la noche, y tras ellos la lancha del Guarda Fiscal, cuando se detectaban movimientos extraños desde las garitas que cubren estos últimos 80 kilómetros de frontera.

Un covo, cesto trampa para la pesca
Un covo, cesto trampa para la pesca

 

O más arriesgado aún, aventurarse a nado, con los productos en sacos impermeabilizados con aceite,  o en balsas de cañas, aprovechando las corrientes que les ayudaran a ir de un lugar a otro.

Cuántas veces se perdieron las cargas y con ellas la ropa de los nadadores que debían aguantar desnudos escondidos hasta que pasara el peligro de ser descubiertos o recibir ayuda.

La proa trenzada aguantó airosa toda la travesía
La proa trenzada aguantó airosa toda la travesía

 

Cuántas relaciones amorosas entre una y otra orilla, aprovechando los viajes furtivos, cuánto material para escribir y novelar. Cuánto afán de supervivencia.              

Monumento al contrabando en Alcoutim, que ayudó a subsistir a tanta gente en la riberas

                                                

Ojalá que nuestros barcos hayan merecido compartir un momento de la historia con ellos, con los valientes guerreros del río.

 

 

Puedes leer todas las entradas de la bitácora de la expedición aquí

Desde Ruidera y las Tablas hasta el Océano Atlántico

En protoembarcaciones de Enea

Deja una respuesta

RGPD

Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, acceso a cuentas de usuario, etc. El objetivo de la cookie es adaptar el contenido de la web a su perfil y necesidades, sin cookies los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente. Si desea consultar más información sobre qué son las cookies, qué almacenan, cómo eliminarlas, desactivarlas, etc., le rogamos se dirija a este enlace.

Cookies utilizadas en este sitio web

Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos procedemos a detallar el uso de cookies que hace esta web con el fin de informarle con la máxima exactitud posible.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies propias:

  • Cookies de sesión, para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros:

  • Google Analytics: Almacena cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este sitio web está consintiendo el tratamiento de información acerca de usted por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberá hacerlo comunicando directamente con Google.
  • Redes sociales: Cada red social utiliza sus propias cookies para que usted pueda pinchar en botones del tipo Me gusta o Compartir.

Desactivación o eliminación de cookies

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de desactivación o eliminación de cookies de este sitio web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que esté usando. Aquí le dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.

Notas adicionales

  • Ni esta web ni sus representantes legales se hacen responsables ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies.
  • Los navegadores web son las herramientas encargadas de almacenar las cookies y desde este lugar debe efectuar su derecho a eliminación o desactivación de las mismas. Ni esta web ni sus representantes legales pueden garantizar la correcta o incorrecta manipulación de las cookies por parte de los mencionados navegadores.
  • En algunos casos es necesario instalar cookies para que el navegador no olvide su decisión de no aceptación de las mismas.
  • En el caso de las cookies de Google Analytics, esta empresa almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema o cuando la ley obligue a tal efecto. Según Google no guarda su dirección IP. Google Inc. es una compañía adherida al Acuerdo de Puerto Seguro que garantiza que todos los datos transferidos serán tratados con un nivel de protección acorde a la normativa europea. Puede consultar información detallada a este respecto en este enlace. Si desea información sobre el uso que Google da a las cookies le adjuntamos este otro enlace.
  • Para cualquier duda o consulta acerca de esta política de cookies no dude en comunicarse con nosotros a través de la sección de contacto.