es +34 660 045 430 info@caminosdelguadiana.es

Iniciar sesión

Registrarse

Después de crear tu cuenta, podrás hacer un seguimiento de tus pagos, revisar tus experiencias y calificarlas una vez finalizadas.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
E-mail*
Teléfono*
País*
Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Declaración de privacidad .
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿Ya esta registrado/a?

Iniciar sesión

Iniciar sesión

Registrarse

Después de crear tu cuenta, podrás hacer un seguimiento de tus pagos, revisar tus experiencias y calificarlas una vez finalizadas.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
E-mail*
Teléfono*
País*
Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Declaración de privacidad .
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿Ya esta registrado/a?

Iniciar sesión
+34 660 045 430 info@caminosdelguadiana.es
es

Iniciar sesión

Registrarse

Después de crear tu cuenta, podrás hacer un seguimiento de tus pagos, revisar tus experiencias y calificarlas una vez finalizadas.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
E-mail*
Teléfono*
País*
Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Declaración de privacidad .
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿Ya esta registrado/a?

Iniciar sesión

ISLA CANELA – Llegada a las cálidas arenas del Guadiana

Caminos del Guadiana > Blog > Expedición Aborigen Caminos del Guadiana > ISLA CANELA – Llegada a las cálidas arenas del Guadiana

“Expedición Aborigen-Caminos del Guadiana”

En las arenas tostadas del estuario del Guadiana nos esperan. Hoy será el día de las emociones, del sueño cumplido, del vacío que queda al cumplir una meta, del sentimiento contradictorio de volver.

Pero antes hay que llegar, navegar un río inmenso en su desembocadura que se va haciendo mar casi imperceptiblemente, donde nos vamos a sentir muy pequeños, impotentes, en manos de las fuerzas de la naturaleza, a merced de Anna.

El descenso integral del río Guadiana en proto-embarcaciones de fibras vegetales  Abril-mayo de 2016

Dale al play y disfruta de la lectura:

MOON RIVER. Henry Mancini

ISLA CANELA

Llegada a las cálidas arenas del Guadiana

 

Pasamos las pequeñas poblaciones casi escondidas de Foz de Odeleite y Almada de Ouro, presurosos en busca de un lugar de embarque que nos lleve ya al final de nuestra aventura.

Preparados para el tramo definitivo que nos lleva al mar

 

El río, amplio, sin pendiente, apenas 60 centímetros baja en los últimos 70 kilómetros, empieza a ensancharse al llegar a la Tierra Llana de Huelva y aparecen los esteros, esos brazos que sólo se dejan ver con aguas bajas y las marismas que anuncian la transformación del río en otro ser.

Desplegando una vela de apoyo para llegar antes de que suba la marea

 

En la margen derecha, Castro Marim, blanca, albero y azul, defendida por un castillo y un fuerte con forma de estrella, como los que venimos viendo por toda la frontera; también la protege el agua enmarañada en decenas de caños y esteros, que la aíslan y a la vez la conectan, sólo para los que sepan navegar este laberinto, con la madre del río.

Camino de los 666 metro del Puente Internacional del Guadiana, el último del río

 

Sus extensas salinas forman la Reserva Natural del Sapal de Castro Marim cuyo logo es una cigüeñuela, una pequeña zancuda propia de los saladares y lagunas someras, que nos evoca las lejanas lagunas salinas manchegas. En la otra orilla, el Parque Natural de las Marismas de Isla Cristina, otro mundo de agua y sal. Ambos son los espacios naturales protegidos con los que el Guadiana nos despide, su último regalo en forma de peces y aves, como lo hizo al nacer en Ruidera.

El arranque del puente internacional del lado portugués, sobre las tierras salinas de Castro Marim

 

Embarcamos entre salicornias y cristales de sal; desde la salida ya tenemos a la vista la doble harpa del Puente Internacional, tensión y equilibrio, acero y hormigón, imponente, no sabemos qué otro calificativo usar para esta obra que resume la historia de los puentes que hemos ido pasando bajo sus arcos o tableros, este, veinte metros sobre nuestras cabezas. Es una magnífica despedida.

 

Llegada al embarcadero de Ayamonte, tras cruzar a la orilla española

 

La corriente muy rápida por la bajamar y el despliegue de la vela de apoyo, hicieron volar las embarcaciones, tanto que el equipo de tierra no nos alcanzó al pasar por delante del laberinto de brazos, meandros y salinas del Sapal.

Una breve parada en Ayamonte, al socaire de la corriente

 

Desde el agua las aves de estos saladares, espátulas, avocetas, charrancitos y gaviotas, blancas como la sal, son para nosotros apenas puntos que flotan en el aire. Nuestra atención está en bogar fuera del canal de navegación señalizado, atendiendo a las indicaciones de la Autoridad Portuaria, en cuya jurisdicción nos encontramos, que nos orientó y estuvo atenta a nuestra inédita singladura por estas aguas tan transitadas.

Hacia el Atlántico en un úlltimo esfuerzo

 

Pero tenemos que apartarnos del margen por el que descendemos, el portugués,  porque el dique del puerto fluvial de Villa Real de Santo António, se prolonga en un malecón rocoso que se adentra en el océano, un dique que impide el flujo natural de las corrientes marinas y de los sedimentos del Atlántico cuyo impacto en las playas sin duda se hará notar, así que teníamos planeado que el fin de la etapa y del descenso debía ser en la costa española.

La remolcada, el último recurso para superar a la marea que sube

 

Hay que arriesgarse a cruzar el río, la única manera de desembarcar  en una playa, y lo hacemos con rapidez pues el viento a favor nos ayuda a llegar al embarcadero de Ayamonte, entre barcazas y golondrinas que cruzan de uno a otro lado con los pasajeros mirándonos con sorpresa y desconcierto, aquí somos apenas una balsa vegetal a la deriva, sin capacidad de maniobra.

Al fin en el mar abierto

 

La marea empieza a subir por donde menos fuerza tiene el río, por sus márgenes, eso frena en seco el rápido descenso que traíamos dejando a los barcos, ya al límite en su capacidad de navegar, en mitad de ese juego de fuerzas que acabará ganando el poderoso océano, en la que uno de los barcos queda retenido, mientras que otro consigue zafarse de la marea metiéndose en la corriente donde el río aún se hace notar.

Encallado en la arena, es el final

 

No hubo unidad en la llegada, un barco se adelanta espoleado por la ansiedad de abrazar a los seres queridos, los barcos que han navegado juntos tan larga singladura, se separan en la llegada.

También el destino de las embarcaciones responde a la personalidad de cada navegante, una se deshace a golpes de cuchillo y las eneas y las cañas del alma quedan en playa a merced de las mareas.

Otra,  tras un enorme esfuerzo para llegar a la playa, queda dormida, serena, abrazada a la arena que ha bajado por el río en los últimos miles de años.

El último contacto con la noble embarcación. Te has portado.

 

Encallar en las arena doradas de Isla Canela, un buen destino para una balsa de enea proveniente de los humedales de la Mancha, también para el piloto que la despide en un abrazo amable, íntimo. Quizás el océano la libere en su próxima subida. Quizás arraiguen las cañas reverdecidas en el viaje

Allí quedó tras el largo viaje,a merced del océano

 

Así quedó en la Kon-Tiki de nuestras lecturas de juventud, desafiando corrientes y olas marcando su destino, mostrando que el viaje fue posible, que los sueños a veces se cumplen y dejó que el mar la hiciera suya.

Último despliegue de la pancarta de los navegantes

 

Ahora queda el vacío de los proyectos cumplidos, como cuando subes a una montaña largamente deseada o bajas a las profundidades de la tierra tras una prolongada preparación física y mental, e inmediatamente piensas en el siguiente reto. Así es la vida.

El equipo expedicionario celebrando la llegada

 

¡Ah, se me olvidaba! Allí estaban, refugiadas en la mar, las sirenas del Guadiana, esperando que el río recupere su agua y su pureza, quizá cuando pase el tiempo de los hombres…

Ahí estaban, en Villa Real, al final del río, refugiadas en la mar

“Dicen que antes de entrar en el mar, el río tiembla de miedo,

mira para atrás, hacia todo lo recorrido,

a las cumbres y las montañas,

al largo y sinuoso camino que atravesó entre bosques y pueblos,

y ve hacia adelante un océano tan extenso,

que entrar en él supone desaparecer para siempre.

 

Pero no existe otra manera.

El río no puede volver.

Nadie puede volver.

Volver es imposible en la existencia.

El río precisa arriesgarse y entrar al océano.

 

Solamente al entrar en él, el miedo desaparecerá,

porque justo en ese momento,

sabrá que no se trata de desaparecer en él,

sino de volverse océano”

 

Khalil Gibran (1883-1931)

 

Puedes leer todas las entradas de la bitácora de la expedición aquí

Desde Ruidera y las Tablas hasta el Océano Atlántico

En protoembarcaciones de Enea

Deja una respuesta

RGPD

Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, acceso a cuentas de usuario, etc. El objetivo de la cookie es adaptar el contenido de la web a su perfil y necesidades, sin cookies los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente. Si desea consultar más información sobre qué son las cookies, qué almacenan, cómo eliminarlas, desactivarlas, etc., le rogamos se dirija a este enlace.

Cookies utilizadas en este sitio web

Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos procedemos a detallar el uso de cookies que hace esta web con el fin de informarle con la máxima exactitud posible.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies propias:

  • Cookies de sesión, para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros:

  • Google Analytics: Almacena cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este sitio web está consintiendo el tratamiento de información acerca de usted por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberá hacerlo comunicando directamente con Google.
  • Redes sociales: Cada red social utiliza sus propias cookies para que usted pueda pinchar en botones del tipo Me gusta o Compartir.

Desactivación o eliminación de cookies

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de desactivación o eliminación de cookies de este sitio web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que esté usando. Aquí le dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.

Notas adicionales

  • Ni esta web ni sus representantes legales se hacen responsables ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies.
  • Los navegadores web son las herramientas encargadas de almacenar las cookies y desde este lugar debe efectuar su derecho a eliminación o desactivación de las mismas. Ni esta web ni sus representantes legales pueden garantizar la correcta o incorrecta manipulación de las cookies por parte de los mencionados navegadores.
  • En algunos casos es necesario instalar cookies para que el navegador no olvide su decisión de no aceptación de las mismas.
  • En el caso de las cookies de Google Analytics, esta empresa almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema o cuando la ley obligue a tal efecto. Según Google no guarda su dirección IP. Google Inc. es una compañía adherida al Acuerdo de Puerto Seguro que garantiza que todos los datos transferidos serán tratados con un nivel de protección acorde a la normativa europea. Puede consultar información detallada a este respecto en este enlace. Si desea información sobre el uso que Google da a las cookies le adjuntamos este otro enlace.
  • Para cualquier duda o consulta acerca de esta política de cookies no dude en comunicarse con nosotros a través de la sección de contacto.