es +34 660 045 430 info@caminosdelguadiana.es

Iniciar sesión

Registrarse

Después de crear tu cuenta, podrás hacer un seguimiento de tus pagos, revisar tus experiencias y calificarlas una vez finalizadas.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
E-mail*
Teléfono*
País*
Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Declaración de privacidad .
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿Ya esta registrado/a?

Iniciar sesión

Iniciar sesión

Registrarse

Después de crear tu cuenta, podrás hacer un seguimiento de tus pagos, revisar tus experiencias y calificarlas una vez finalizadas.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
E-mail*
Teléfono*
País*
Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Declaración de privacidad .
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿Ya esta registrado/a?

Iniciar sesión
+34 660 045 430 info@caminosdelguadiana.es
es

Iniciar sesión

Registrarse

Después de crear tu cuenta, podrás hacer un seguimiento de tus pagos, revisar tus experiencias y calificarlas una vez finalizadas.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
E-mail*
Teléfono*
País*
Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Declaración de privacidad .
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿Ya esta registrado/a?

Iniciar sesión

LOS GRANDES LAGOS EXTREMEÑOS I – El Cíjara

Caminos del Guadiana > Blog > Expedición Aborigen Caminos del Guadiana > LOS GRANDES LAGOS EXTREMEÑOS I – El Cíjara

“Expedición Aborigen-Caminos del Guadiana”

Salimos hoy de la región de origen del Guadiana para adentrarnos en el primero de los inmensos embalses en los que convirtieron al río en la frontera extremeña. Ahora la navegación cambia radicalmente y se hace lenta y pesada, el río domesticado, atrapado entre los montes.

El descenso integral del río Guadiana en proto-embarcaciones de fibras vegetales  Abril-mayo de 2016

Dale al play y disfruta de la lectura:

Pink Floyd Mandolin Orchestra Shine On You Crazy Diamond

LOS GRANDES LAGOS EXTREMEÑOS I – El Cíjara

Abandonamos la tranquilidad de la tabla y la compañía de la gente, navegando el rápido que la azud del pequeño molino ocasiona, un mínimo desnivel que era suficiente para mover sus piedras harineras. Todo el mundo estaba expectante con ese rabión lleno de piedras que lamía las raíces de un viejo y monumental fresno que abrazaba la orilla para hermanarse de por vida con el agua.

Iniciando la etapa entre fresnos

Expectación en el paso del rápido del molino

 

De nuevo un tramo desconocido para nosotros, sin pasos transitables para los coches de apoyo y que no permitían nuestro seguimiento desde tierra. El lugar de cita sería el largo puente de Villarta de los Montes, que hará de atalaya para vigilar la arribada, pero para llegar hasta allí el equipo tendría que dar un largo rodeo, como hace el Camino Natural del Guadiana para salvar barrancos y montes, entre los pinares de la Sierra de los Bueyes.

Aguas rápidas a la salida de la tabla 

Los dos barcos de enea, recién reforzados con fibras nuevas, descienden por un cauce  cada vez  con menos pendiente, una curva y una última tabla, ancha, llena de pescadores, un nuevo ingenio hidráulico en miniatura arruinado, luego un recodo, el río sigue entre los montes, estamos en un espacio protegido poco conocido, el de los “Ríos de la cuenca media del Guadiana y laderas vertientes”, una zona de especial protección para las aves y reconocido como Lugar de Importancia Comunitaria. Los gritos del águila imperial en el cielo nos lo recuerdan.

El Pantano del Cíjara, el primero de la serie

 

De pronto somos conscientes de que estamos entre los sedimentos acumulados en el fondo de un embalse que afloran cuando sus niveles descienden y en los que el cauce se ha ido encajando, cada vez más abajo, como en un profundo tobogán de barro que nos quita la vista de las orilla y acelera la velocidad, una extraña sensación de sentirnos atrapados… hasta que al fin desembocamos en aguas mansas, los blandos sedimentos quedan atrás, se abre el valle y ante nuestros ojos un inmenso “desierto de agua”, estamos en el Pantano del Cíjara, ahora, sólo paleando se puede progresar.

Puente de Villarta de los Montes fin de etapa

 

Aún no vemos en la lejanía nuestra referencia del antiguo Puente de la Mesta, con cimientos medievales y diseño renacentista, que asoma o se esconde en las aguas como sirena o tritón tímidos, dependiendo de los niveles del embalse que lo hizo desaparecer. Ya no espera que transiten por él los ganados de la Cañada Segoviana pero emerge de vez en cuando para recordarnos que sigue ahí.

Al final de la jornada caminando se progresa más rápido

 

Vamos derivando hacia la margen izquierda, en donde desembarcaremos; cuando la roca del fondo ya no la cubre los limos y es posible el caminar por el agua, nos bajamos y remolcamos los barcos, es la mejor manera de avanzar; a nuestro alrededor las riberas las ocupan extensas praderas verdes y a nuestros pies desovan los barbos comizos, en una danza frenética, ajenos a la cigüeña negra que acecha segura de una buena captura.

Al fin el puente, lugar de nuestra cita

 

Aprovechar las cerradas y portillos de las sierras extremeñas para controlar el río reteniendo sus aguas, fue una demostración técnica de ingeniería en la mitad del siglo XX, pero hacía desaparecer el río.

Para la navegación, perder los 200 metros de desnivel que suman las tres grandes presas que se avecinan, supone dejar de tener la corriente que debía llevarnos río abajo.

El acceso a la zona de recuperación de los barcos

 

Nos espera un equipo de televisión española, nuestro descenso ha despertado interés en los medios de comunicación. Los amigos de nuevo allí en la orilla, dispuestos a ayudarnos a sacar los barcos hasta terreno seco.

Y de nuevo, un libro y de nuevo Cervantes, esta vez es del Ingenioso, lo leemos  en el barco, es nuestro homenaje en un año de conmemoración, una carta de presentación en nuestra entrada a la hermosas tierras de Extremadura.

El encuentro con la tele

Emotiva lectura del Quijote en el Guadiana

 

En otra ocasión hablaremos de lo que se queda bajo el agua, de las historias que se ahogan.

ELEGÍA POR LOS RÍOS

Se acaban los ríos

La geografía nos enseñó los accidentes de la naturaleza, entre montañas y valles destacan los ríos.

Al desparramarse las aguas de las lluvias por la superficie de la tierra se van formando corrientes de aguas que originan arroyos y ríos; en ocasiones en tramos de su recorrido se infiltran parcialmente realizan un recorrido subterráneo, acaban manando a la superficie, dando oportunidad a la creación y mantenimiento de todos los seres vivos a lo largo de su recorrido natural hasta su destino final que es el mar.

La ecología nos enseñó que la principal función de los ríos en la naturaleza es la de hidratar a todos los seres vivos terrestres y aéreos, y de mantener los ecosistemas acuáticos terrestres. Son ríos vivos. También corredores ecológicos.

PARADA TÉCNICA

Cuando los ríos se tratan como sumideros, vertederos de residuos líquidos o sólidos, cementerios de animales domésticos, cuando los encauzan -sin su permiso- por los motivos que sean, cuando los retienen para embalsarlos, o los desvían para privarles de su energía cuando alteran su régimen, cuando denuncian que las aguas corrientes se desperdician para los riegos o que se pierden en el mar, faltan al debido respeto a la naturaleza.

Cuando con infraestructuras se corta, e incluso cuando se altera el régimen natural de las aguas de los ríos, faltan al debido respeto a la naturaleza.

Cuando con infraestructuras se impiden los ciclos migratorios de los peces, faltan al debido respeto a la naturaleza.

Cuando se altera la estructura natural de la fauna de los ríos y de la flora de sus riberas y se colonizan por especies alóctonas los ríos se degradan, faltan al debido respeto a la naturaleza.

Cuando se impiden el transporte de sólidos hacia el mar, faltan al debido respeto a la naturaleza.

Cuando se culpa a los ríos de provocar “desastres naturales”, se olvida que la huella humana denuncia quien es el que los provoca, faltando al debido respeto a la naturaleza.

Cuando los ríos van perdiendo sus cualidades y funciones ecológicas por sobrexplotación o contaminación, se van muriendo.

A lo largo de la historia, la relación de las civilizaciones con los ríos ha ido deteriorando su naturaleza, abusando de las prestaciones que éstos ofrecen a la humanidad, y restándosela a la biodiversidad, faltando al debido respeto a la naturaleza.

Los ríos van perdiendo su vitalidad. Los ríos se van muriendo.

 

José Ramón Aragón Cavaller

Confinado marzo abril mayo 2020

Puedes leer todas las entradas de la bitácora de la expedición aquí

Desde Ruidera y las Tablas hasta el Océano Atlántico

En protoembarcaciones de Enea

Deja una respuesta

RGPD

Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, acceso a cuentas de usuario, etc. El objetivo de la cookie es adaptar el contenido de la web a su perfil y necesidades, sin cookies los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente. Si desea consultar más información sobre qué son las cookies, qué almacenan, cómo eliminarlas, desactivarlas, etc., le rogamos se dirija a este enlace.

Cookies utilizadas en este sitio web

Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos procedemos a detallar el uso de cookies que hace esta web con el fin de informarle con la máxima exactitud posible.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies propias:

  • Cookies de sesión, para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros:

  • Google Analytics: Almacena cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este sitio web está consintiendo el tratamiento de información acerca de usted por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberá hacerlo comunicando directamente con Google.
  • Redes sociales: Cada red social utiliza sus propias cookies para que usted pueda pinchar en botones del tipo Me gusta o Compartir.

Desactivación o eliminación de cookies

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de desactivación o eliminación de cookies de este sitio web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que esté usando. Aquí le dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.

Notas adicionales

  • Ni esta web ni sus representantes legales se hacen responsables ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies.
  • Los navegadores web son las herramientas encargadas de almacenar las cookies y desde este lugar debe efectuar su derecho a eliminación o desactivación de las mismas. Ni esta web ni sus representantes legales pueden garantizar la correcta o incorrecta manipulación de las cookies por parte de los mencionados navegadores.
  • En algunos casos es necesario instalar cookies para que el navegador no olvide su decisión de no aceptación de las mismas.
  • En el caso de las cookies de Google Analytics, esta empresa almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema o cuando la ley obligue a tal efecto. Según Google no guarda su dirección IP. Google Inc. es una compañía adherida al Acuerdo de Puerto Seguro que garantiza que todos los datos transferidos serán tratados con un nivel de protección acorde a la normativa europea. Puede consultar información detallada a este respecto en este enlace. Si desea información sobre el uso que Google da a las cookies le adjuntamos este otro enlace.
  • Para cualquier duda o consulta acerca de esta política de cookies no dude en comunicarse con nosotros a través de la sección de contacto.