es +34 660 045 430 info@caminosdelguadiana.es

Iniciar sesión

Registrarse

Después de crear tu cuenta, podrás hacer un seguimiento de tus pagos, revisar tus experiencias y calificarlas una vez finalizadas.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
E-mail*
Teléfono*
País*
Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Declaración de privacidad .
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿Ya esta registrado/a?

Iniciar sesión

Iniciar sesión

Registrarse

Después de crear tu cuenta, podrás hacer un seguimiento de tus pagos, revisar tus experiencias y calificarlas una vez finalizadas.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
E-mail*
Teléfono*
País*
Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Declaración de privacidad .
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿Ya esta registrado/a?

Iniciar sesión
+34 660 045 430 info@caminosdelguadiana.es
es

Iniciar sesión

Registrarse

Después de crear tu cuenta, podrás hacer un seguimiento de tus pagos, revisar tus experiencias y calificarlas una vez finalizadas.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
E-mail*
Teléfono*
País*
Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Declaración de privacidad .
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿Ya esta registrado/a?

Iniciar sesión

LA TABLA DE LA MURCIANA – Nenúfares bajo la luna

Caminos del Guadiana > Blog > Expedición Aborigen Caminos del Guadiana > LA TABLA DE LA MURCIANA – Nenúfares bajo la luna

“Expedición Aborigen-Caminos del Guadiana”

Vamos a pasar el día en un remanso de paz que interrumpe apenas los cencerros armónicos de las vacas. Hasta aquí han venido amigos a despedirnos en este lugar de tránsito hacia la Extremadura y pasar la noche cobijados por una luna espléndida que celebra nuestro ajetreado paso de las hoces.

El descenso integral del río Guadiana en proto-embarcaciones de fibras vegetales  Abril-mayo de 2016

Dale al play y disfruta de la lectura:

Shenandoah (Guitar instrumental)

LA TABLA DE LA MURCIANA – Nenúfares bajo la luna.

Salir de un río bravo, era la sensación que teníamos al desembarcar en una de los remansos del río que por aquí siguen llamando tablas, tan distintas y tan distantes ya de las que se forman en las llanuras manchegas y calatraveñas. La del Chiquero, de los Ahogados, la del Burdalillo, la Murciana, son sus nombres que nos hablan de personas y sucesos y en donde nadan libres las nutrias entre nenúfares a la vista de fresnos, mimbres y tarayes.

Entre nenúfares en la paz de la tabla

 

Este lugar de descanso es también un punto de no retorno, no lo podríamos navegar a contracorriente por el carácter que había ido adquiriendo, ni tampoco regresaríamos ya al que había sido nuestro campo-base en Daimiel; a partir de ahora las noches dependerían de lo acogedor de cada ribera y de la colaboración de los pueblos ribereños para facilitarnos alojamiento.

 

La gran tienda de la expedición podía dar cobijo a todos

El refugio de los navegantes cerca de los barcos


El equipo de tierra, con los vehículos de apoyo, se habían visto obligados a dar un gran rodeo a la montaña que corta el río de manera tan drástica, para luego descender por empinadas pistas de tierra al encuentro del río y de los navegantes y montar el campamento, ya que contábamos con el permiso para pernoctar en las riberas del recorrido con el conocimiento de la guardería del río.

La manera de aliviar el peso oreando las fibras

 

El encuentro con los amigos y seguidores de esta aventura científico-deportiva tuvo aquí un carácter especial pues nos permitía compartir durante un día la experiencia y el ánimo de sentirnos acompañados y en cierto modo admirados por lo pescadores y los paisanos de Arroba de los Montes sorprendidos por los barcos que usábamos en el descenso y sobretodo porque nuestro destino fuera el mar, tan imprevisible desde aquí, entre montañas y sierras.

Los ingenios hidráulicos son un valioso patrimonio industrial

El campamento al anochecer

 

A la salida de la Murciana aprovecha el caudal un molino, un pequeño cofre lleno de secretos, dos pares de piedras y muchas historias, merecedor de mejor destino que el de ver caer su techumbre, sobre el que realizamos una ficha inventario para la ACEM para intentar rescatarlo del olvido y la ruina; el que esté en el área de influencia del Parque Nacional  de Cabañeros debería ser una oportunidad para salvarse.

Los barcos también decidieron tumbarse por la noche

Un nuevo día


La actividad principal que nos ocuparía el día era la revisión a fondo del estado de nuestros “caballos de enea”, ahora ya muy empapados y con tallos rotos y desprendidos por la erosión que iban sufriendo tras el arrastre en las operaciones de varado diarias, y valorar su deterioro tras el paso por la batidora del Estrecho, en donde los golpes con las rocas y el paso sobre aristas ocultas bajo el agua, en donde se habían atascado una y otra vez obligándonos a bajarnos, podían haber afectado a su fiabilidad para seguir flotando sobre ellos.

Viendo el alcance de los daños

Comprobamos que las piedras habían “despeinado” nuestros barcos, pero ni su estructura, flexible como la fibra vegetal aunque con la firmeza que le proporcionaban las cañas que levaban en el alma, ni los cabos de cáñamo usados en el atadero de los haces entre sí, habían sufrido prácticamente daños.

Reforzando la proa

Enea nueva

 

Habíamos llevado con nosotros desde un principio las mañas de enea que pensamos serían necesarias para las reparaciones, pues dudábamos encontrarlas en el recorrido, de modo que nos pusimos manos a la obra. Las pruebas de resistencia a la putrefacción que habíamos hecho no habían tenido en cuenta los efectos de la erosión por el arrastre, de modo que el apaño consistió en reforzar con una nueva capa de tallos la base de la embarcación en las amuras de babor y estribor y aprovechar para elevarle la proa para que se mostraran audaces y altaneras ante los nuevos desafíos.

Arreglando los desperfectos

Tejiendo la proa

 

Contamos para ello con las manos fuertes y siempre dispuestas de nuestro querido Emilio Núñez de Arenas que trenzó, a modo de rústico mascarón manchego, la airosa proa que vería el mar, como sin duda él habrá alcanzado las estrellas.

La trenza

Y allí estaba yo. En una orilla sin brújula, expectante esperando a los navegantes del Guadiana. No hay videos a vuelo  de dron que puedan captar la bravura de este río antes de llegar a nuestro puerto: La Tabla de la Murciana. Pero esto, era algo que supe después por boca de nuestros protagonistas. Y los minutos pasaban, para luego convertirse en horas y mientras el sol seguía su rumbo, oropéndolas se cruzaban por el nuestro. Y con prisa, vimos llegar a “nuestro Chamán del Guadiana”, con buenas nuevas sobre los argonautas de este río de vida. Estaban muy cerca. Y de repente se dibujaron sobre el agua dos barcos de enea y dos remeros incansables. ¡Habían llegado! Felices, cansados, satisfechos, desconcertados, emocionados mientras una buena panda de sensatos, entre ellos Emilio, Mer y los hijos de Maykol,  que batían sus palmas y brindaban ayuda, sonrisas y cariño a los recién llegados.

Y allí, gracias a ellos, descubrí que el miedo es solo temporal y que la grandeza solo nace de los que protegen lo común: el río Guadiana.

Nuria Mohedano

Puedes leer todas las entradas de la bitácora de la expedición aquí

Desde Ruidera y las Tablas hasta el Océano Atlántico

En protoembarcaciones de Enea

Deja una respuesta

RGPD

Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, acceso a cuentas de usuario, etc. El objetivo de la cookie es adaptar el contenido de la web a su perfil y necesidades, sin cookies los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente. Si desea consultar más información sobre qué son las cookies, qué almacenan, cómo eliminarlas, desactivarlas, etc., le rogamos se dirija a este enlace.

Cookies utilizadas en este sitio web

Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos procedemos a detallar el uso de cookies que hace esta web con el fin de informarle con la máxima exactitud posible.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies propias:

  • Cookies de sesión, para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros:

  • Google Analytics: Almacena cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este sitio web está consintiendo el tratamiento de información acerca de usted por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberá hacerlo comunicando directamente con Google.
  • Redes sociales: Cada red social utiliza sus propias cookies para que usted pueda pinchar en botones del tipo Me gusta o Compartir.

Desactivación o eliminación de cookies

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de desactivación o eliminación de cookies de este sitio web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que esté usando. Aquí le dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.

Notas adicionales

  • Ni esta web ni sus representantes legales se hacen responsables ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies.
  • Los navegadores web son las herramientas encargadas de almacenar las cookies y desde este lugar debe efectuar su derecho a eliminación o desactivación de las mismas. Ni esta web ni sus representantes legales pueden garantizar la correcta o incorrecta manipulación de las cookies por parte de los mencionados navegadores.
  • En algunos casos es necesario instalar cookies para que el navegador no olvide su decisión de no aceptación de las mismas.
  • En el caso de las cookies de Google Analytics, esta empresa almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema o cuando la ley obligue a tal efecto. Según Google no guarda su dirección IP. Google Inc. es una compañía adherida al Acuerdo de Puerto Seguro que garantiza que todos los datos transferidos serán tratados con un nivel de protección acorde a la normativa europea. Puede consultar información detallada a este respecto en este enlace. Si desea información sobre el uso que Google da a las cookies le adjuntamos este otro enlace.
  • Para cualquier duda o consulta acerca de esta política de cookies no dude en comunicarse con nosotros a través de la sección de contacto.