es +34 660 045 430 info@caminosdelguadiana.es

Iniciar sesión

Registrarse

Después de crear tu cuenta, podrás hacer un seguimiento de tus pagos, revisar tus experiencias y calificarlas una vez finalizadas.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
E-mail*
Teléfono*
País*
Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Declaración de privacidad .
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿Ya esta registrado/a?

Iniciar sesión

Iniciar sesión

Registrarse

Después de crear tu cuenta, podrás hacer un seguimiento de tus pagos, revisar tus experiencias y calificarlas una vez finalizadas.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
E-mail*
Teléfono*
País*
Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Declaración de privacidad .
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿Ya esta registrado/a?

Iniciar sesión
+34 660 045 430 info@caminosdelguadiana.es
es

Iniciar sesión

Registrarse

Después de crear tu cuenta, podrás hacer un seguimiento de tus pagos, revisar tus experiencias y calificarlas una vez finalizadas.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
E-mail*
Teléfono*
País*
Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Declaración de privacidad .
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿Ya esta registrado/a?

Iniciar sesión

ENTRE MOURAO Y MONSARAZ – El Alentejo inundado

Caminos del Guadiana > Blog > Expedición Aborigen Caminos del Guadiana > ENTRE MOURAO Y MONSARAZ – El Alentejo inundado

“Expedición Aborigen-Caminos del Guadiana”

Definitivamente Alqueva nos sobrepasa por sus dimensiones y complejidad a lo que se une una lluvia intensa e incesante y la dificultad de acceso para entrar y sacar las barcas del lago. Seremos testigos silenciosos de una transformación radical del paisaje que oculta bajo las aguas casas, árboles y formas de vida

El descenso integral del río Guadiana en proto-embarcaciones de fibras vegetales  Abril-mayo de 2016

Dale al play y disfruta de la lectura:

Tres lagrimas, Guitarra azul

ENTRE MOURAO Y MONSARAZ

El Alentejo inundado

 

Tras navegar en la cola fluctuante del embalse y cruzar a la sugerente Jurumenha, viajamos hacia el sur, a Cheles, la última población de la orilla española que ha sido “beneficiada” con un Puerto Deportivo, “el mejor acceso español al corazón del gran lago”, pero sus pontones flotantes para acomodarse a las variaciones de nivel no son adecuados para nuestras embarcaciones que tienen que llegar hasta el agua sobre su carro de transporte, puestos de pié para que suelten el agua que va llegando al corazón de las fibras vegetales. Tampoco la cercana rampa de hormigón de acceso a carros  llegaba hasta el agua.

Llegada al Concelho de Mourao entre chaparrón y chaparrón

 

Ante la Cámara Municipal de Mourao

 

Cruzando la frontera por tierra llegamos a Mourao y esperamos la recepción amable de la  presidenta de este concelho adentrándonos por una de sus cuatro puertas en el castillo con forma de estrella. La aventura fue recorrer las revueltas de su adarve que va uniendo las  múltiples torres bajo un fuerte chaparrón.

Recorriendo los rincones del Castelo

 

El mar de Alqueva bajo la lluvia desde el castillo de Mourao

 

En Mourao descubrimos la generosidad y el papel que cumple una de las entidades de mayor presencia en las poblaciones portuguesas, los  Bombeiros Voluntários, que aquí tiene la forma de Associaçao Humanitária, acogiendo  en sus instalaciones a “peregrinos” y viajeros desamparados y que a partir de aquí nos acogerían en muchas de las poblaciones de nuestro itinerario portugués. Cuánto nos acordamos cuando el fuego acabó con la vida de muchos de ellos en los crueles incendios del verano siguiente a nuestra expedición.

Bombeiros voluntarios portugueses, héroes en la sombra

 

Cruzar a Monsaraz nos dió una idea de las dimensiones y escala de este lago, primero por la longitud de los puentes que lo cruzan y luego por la visión elevada que nos proporciona la fortaleza que nos da la perspectiva real de este mar imposible para nosotros. La expedición trataba de demostrar cómo había sido posible el contacto de las poblaciones primitivas del río, descendiendo con estructuras de navegación elementales, pero el río había dejado de serlo, sin corriente, sin dirección que seguir.

El lago de Alqueva desde Monsaraz

 

Defendido por los programadores de un futuro basado en el control del agua para generar riqueza y gigawatios, promesas de desarrollo consistente, para los pueblos a los que se les inundan las tierras, en cambiar riberas y dehesas por clubes náuticos sin barcos y playas fluviales que se acercan o alejan al ritmo de los desembalses.

Desolados, mucha agua para nuestros barcos y para nosotros

 

Relata algún viajero por estas tierras, cuando ya era inminente la inundación, el apeo de miles de encinas muchas de ellas con cientos de años en sus troncos, que ya eran matas cuando las viejas disputas de frontera sembraron ambos lados de castillos y fuertes, dejando un paisaje devastado en espera del agua que llegaba sepultándolo todo, como no habían hecho nunca antes ninguna guerra.

En la freguesia de Luz bajo un cielo amenazante

 

En Luz, la aldea reconstruida, fuera también de nuestros mapas de ciudades y pueblos ribereños, fue una sorpresa encontrar el museu da luz, de la memoria, museo de lo perdido. Cuenta la historia del pueblo inundado y reconstruido, de yacimientos romanos y pinturas rupestres que ya son unas coordenadas sobre la lámina de agua, de la gente que pierde su referencia espacial y en ella estaba implícita también la historia de todos los pueblos sumergidos.

El museo premiado, museo de la memoria y la esperanza

 

Ante la maqueta del Castelo da Lousa, de fundación romana, hoy bajo las aguas

 

La  estética del premiado edificio no eclipsó el sentimiento de pérdida y desolación. Encontramos allí un tipo de barco que ya no veríamos navegar, de nasas y redes, como reliquias, un guiño a los pescadores y trasegadores de cosas de un lado a otro de la raya. Y, como una compensación a nuestro propósito, la referencia a un barco grabado en la roca, prehistórico, un mensaje ahora bajo el agua de que el Guadiana había sido, al menos desde la edad del hierro, un río navegado, un camino, una ruta de la vida y el conocimiento.

 

Puedes leer todas las entradas de la bitácora de la expedición aquí

Desde Ruidera y las Tablas hasta el Océano Atlántico

En protoembarcaciones de Enea

Deja una respuesta

RGPD

Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, acceso a cuentas de usuario, etc. El objetivo de la cookie es adaptar el contenido de la web a su perfil y necesidades, sin cookies los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente. Si desea consultar más información sobre qué son las cookies, qué almacenan, cómo eliminarlas, desactivarlas, etc., le rogamos se dirija a este enlace.

Cookies utilizadas en este sitio web

Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos procedemos a detallar el uso de cookies que hace esta web con el fin de informarle con la máxima exactitud posible.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies propias:

  • Cookies de sesión, para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros:

  • Google Analytics: Almacena cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este sitio web está consintiendo el tratamiento de información acerca de usted por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberá hacerlo comunicando directamente con Google.
  • Redes sociales: Cada red social utiliza sus propias cookies para que usted pueda pinchar en botones del tipo Me gusta o Compartir.

Desactivación o eliminación de cookies

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de desactivación o eliminación de cookies de este sitio web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que esté usando. Aquí le dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.

Notas adicionales

  • Ni esta web ni sus representantes legales se hacen responsables ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies.
  • Los navegadores web son las herramientas encargadas de almacenar las cookies y desde este lugar debe efectuar su derecho a eliminación o desactivación de las mismas. Ni esta web ni sus representantes legales pueden garantizar la correcta o incorrecta manipulación de las cookies por parte de los mencionados navegadores.
  • En algunos casos es necesario instalar cookies para que el navegador no olvide su decisión de no aceptación de las mismas.
  • En el caso de las cookies de Google Analytics, esta empresa almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema o cuando la ley obligue a tal efecto. Según Google no guarda su dirección IP. Google Inc. es una compañía adherida al Acuerdo de Puerto Seguro que garantiza que todos los datos transferidos serán tratados con un nivel de protección acorde a la normativa europea. Puede consultar información detallada a este respecto en este enlace. Si desea información sobre el uso que Google da a las cookies le adjuntamos este otro enlace.
  • Para cualquier duda o consulta acerca de esta política de cookies no dude en comunicarse con nosotros a través de la sección de contacto.