es +34 660 045 430 info@caminosdelguadiana.es

Iniciar sesión

Registrarse

Después de crear tu cuenta, podrás hacer un seguimiento de tus pagos, revisar tus experiencias y calificarlas una vez finalizadas.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
E-mail*
Teléfono*
País*
Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Declaración de privacidad .
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿Ya esta registrado/a?

Iniciar sesión

Iniciar sesión

Registrarse

Después de crear tu cuenta, podrás hacer un seguimiento de tus pagos, revisar tus experiencias y calificarlas una vez finalizadas.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
E-mail*
Teléfono*
País*
Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Declaración de privacidad .
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿Ya esta registrado/a?

Iniciar sesión
+34 660 045 430 info@caminosdelguadiana.es
es

Iniciar sesión

Registrarse

Después de crear tu cuenta, podrás hacer un seguimiento de tus pagos, revisar tus experiencias y calificarlas una vez finalizadas.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de nacimiento*
E-mail*
Teléfono*
País*
Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestros Términos de servicio y Declaración de privacidad .
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

¿Ya esta registrado/a?

Iniciar sesión

“Expedición Aborigen-Caminos del Guadiana”

Recuperamos al fin el todoterreno que nos permite acercarnos a los puntos de embarque y el equipo dispone de nuevo de todos los medios para apoyar el descenso integral del río. El Alqueva, ese inmenso lago promete para la zona riegos y un desarrollo turístico basado en actividades acuáticas a las que deseamos una buena singladura, pero nosotros debemos seguir al sur.

El descenso integral del río Guadiana en proto-embarcaciones de fibras vegetales  Abril-mayo de 2016

Dale al play y disfruta de la lectura:

José Alfonso/ Cantigas de Maio: Cantar alentejano

EL SUEÑO DEL ALQUEVA

 

Ahora debíamos regresar, desandar caminos para recuperar nuestro vehículo todoterreno, un trastorno económico y moral, que no acabó con la expedición pero que deterioró las relaciones en el equipo de apoyo, algo que sin duda afectó a la cohesión del grupo, fundamental cuando se afronta un desafío.

El Puente Lusitania, obra de Santiago Calatrava

 

La vuelta a Mérida, donde había quedado “varado” el 4×4, nos dio la oportunidad de documentar las colonias de aves de las islas del río delante mismo de la ciudad, extraordinarias, en un momento pleno de crianza con lo que el trasiego de las garzas aportando material de refuerzo a los nidos y de alimento para los pollos era continuo. Un espectáculo que contemplan todos los años, impasibles, las murallas de la capital romana.

Tensores del tablero peatonal del Lusitania

 

Y también caminar el Lusitania, un puente de arco atirantado, de hormigón y acero de Santiago Calatrava, de los más audaces y bellos del Guadiana, en donde percibes en sus formas las tensiones y fuerzas que lo sostienen.

Al fin con todos los medios de transporte de nuevo

 

Ya de vuelta, entre Mourao y la presa de Alqueva hay que ir saltando cada uno de los múltiple  brazos y colas de este embalse con forma de dragón, uno por cada valle inundado, por cada afluente capturado, el Alcarrache  toma la forma  de una gran pata erizada de escamas, una por cada vaguada, lo mismo que el Arroyo de Friegamuñoz le formó su cola bífida allá cerca de Cheles.

El contraste de embarcaciones nos da la escala del gran lago

 

Sigue lloviendo y definitivamente no cabalgaremos más al monstruo pero queremos llegar a la presa, al barragem, la obra faraónica de casi 90 metros de altura y 450 de longitud. Dejamos atrás Estrela, la población mínima anclada entre dos aguas, Póvoa, ya alejada del “grande lago” y justo antes de cruzar el río Ardila camino de Moura nos desviamos hacia la muralla de hormigón.

Los fondos de enea de nuestros barcos aguantando el chaparrón

 

En el área del embarcadero íbamos tener un encuentro inaudito que nos confirmaba de nuevo las proporciones de nuestra aventura y de la fragilidad de nuestros barcos. Un camión maniobraba para acercar su carga y llevar a cabo la botadura del mayor barco que nos podíamos imaginar en el Bajo Alentejo, un yate al lado del que colocamos nuestras piraguas, mirarnos y sonreir ante el contraste y el desafío con el que habíamos soñado.

La presa desde el embarcadero flotante, con las boyas de limitación del área navegable

Informaciónen el área del embarcadero, frente a la presa

 

Las dimensiones de las infraestructuras que contemplamos superaba las de los grandes lagos extremeños, que ahora veíamos más humanas. Nos acordamos de Assuan y las previsiones de los efectos que la retención  de sedimentos ocasionarían en el delta más famoso del mundo, como en el Ebro, como en el Colorado, que se iban cumpliendo sin remedio.

El barragem del dragón

 

Mientras,  Alqueva, la población que da nombre a este mar dulce se recuesta rodeada de sus huertas en la margen derecha, la orilla contraria por la que circulamos, ajena a los 380 megawatios que allí se generan cada hora y que siguen río abajo sustentados por una cadena de torres de alta tensión.

El equipo sobre la compuerta de uno de los aliviaderos del Alqueva

 

Crear cien mil hectáreas de regadío inundando doscientas cincuenta mil, una fórmula incomprensible para nosotros, que no somos ingenieros, ni agricultores, ni alentejanos, claro. En la cabecera del río, en la reseca Mancha, de donde venimos, más de doscientas mil hectáreas esquilman un acuífero de aguas fósiles, una mina que acabará como la fiebre del oro cuando se vaciaron los filones, como ya se secaron los Ojos, los manantiales y los afluentes de la llanura sobreexplotada con sus humedales.

Presa de Alqueva desde aguas abajo

Con el deseo de que este gran proyecto de desarrollo para la comarca sea un freno a su despoblamiento y le proporcione medios de vida sostenibles en el tiempo, nos despedimos en gris buscando los paisajes originarios del Parque Natural del Guadiana Medio y comprobar si aún mantiene caudal como para ser navegado, pero sobre todo, si sigue siendo un espacio de vida.

En un día claro siempre podrás ver

Puedes leer todas las entradas de la bitácora de la expedición aquí

Desde Ruidera y las Tablas hasta el Océano Atlántico

En protoembarcaciones de Enea

Deja una respuesta

RGPD

Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, acceso a cuentas de usuario, etc. El objetivo de la cookie es adaptar el contenido de la web a su perfil y necesidades, sin cookies los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente. Si desea consultar más información sobre qué son las cookies, qué almacenan, cómo eliminarlas, desactivarlas, etc., le rogamos se dirija a este enlace.

Cookies utilizadas en este sitio web

Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos procedemos a detallar el uso de cookies que hace esta web con el fin de informarle con la máxima exactitud posible.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies propias:

  • Cookies de sesión, para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros:

  • Google Analytics: Almacena cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este sitio web está consintiendo el tratamiento de información acerca de usted por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberá hacerlo comunicando directamente con Google.
  • Redes sociales: Cada red social utiliza sus propias cookies para que usted pueda pinchar en botones del tipo Me gusta o Compartir.

Desactivación o eliminación de cookies

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de desactivación o eliminación de cookies de este sitio web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que esté usando. Aquí le dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.

Notas adicionales

  • Ni esta web ni sus representantes legales se hacen responsables ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies.
  • Los navegadores web son las herramientas encargadas de almacenar las cookies y desde este lugar debe efectuar su derecho a eliminación o desactivación de las mismas. Ni esta web ni sus representantes legales pueden garantizar la correcta o incorrecta manipulación de las cookies por parte de los mencionados navegadores.
  • En algunos casos es necesario instalar cookies para que el navegador no olvide su decisión de no aceptación de las mismas.
  • En el caso de las cookies de Google Analytics, esta empresa almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema o cuando la ley obligue a tal efecto. Según Google no guarda su dirección IP. Google Inc. es una compañía adherida al Acuerdo de Puerto Seguro que garantiza que todos los datos transferidos serán tratados con un nivel de protección acorde a la normativa europea. Puede consultar información detallada a este respecto en este enlace. Si desea información sobre el uso que Google da a las cookies le adjuntamos este otro enlace.
  • Para cualquier duda o consulta acerca de esta política de cookies no dude en comunicarse con nosotros a través de la sección de contacto.