
Este pasado fin de semana, 11 y 12 de enero, el equipo de “Caminos del Guadiana Ecoturismo” ha participado en el Censo Internacional de Aves Acuáticas, un trabajo que desarrolla SEO/BirdLIfe en España desde la década de 1950.
El censo de aves acuáticas es una de la mayores actividades de ciencia ciudadana que se realiza en el mundo y en este sentido hemos recogido el guante de la convocatoria y hemos llevado a cabo el conteo de las aves que invernan en el humedal más próximo a Daimiel, la Laguna de Navaseca, la única de las lagunas daimieleñas (Albuera, Escoplillo, La Nava) que no se encuentra desecada y cultivada en la actualidad.
En un día soleado con una muy buena luminosidad y un frío intenso propio de este mes, su aspecto invernal se correspondía con el mayor número de acuáticas de esta época del año, Patos cucharas y Cercetas, que junto a los abundantes Azulones, Ánsares comunes, cada vez más abundantes, y las valiosas Malvasías junto a los Porrones europeos, los imponentes Tarros blancos y el rarísimo Porrón pardo, sumaban un millar de ejemplares de 10 especies de anátidas, el grupo de acuáticas mejor representado en la laguna.

Más abundantes que las anátidas, las Gaviotas sombrías que usan la laguna como dormidero y que han ido sustituyendo a la más pequeña Gaviota reidora, llegaron a los 700 ejemplares.
Gallinetas, Fochas y Calamones, con 115 individuos y la presencia de más de medio centenar de Zampullines comunes y cuellinegros y algunos ejemplares de otras especies, completaron el censo que sumó definitivamente 1.751 aves acuáticas de 21 especies diferentes.
Esto sitúa a la Laguna de Navaseca como uno de los humedales más importantes de la región, tanto por el número de especies como por la presencia de especies amenazadas como son la Malvasía, el Porrón Europeo o el Porrón pardo y otras de preocupación menor pero igualmente valiosas como el Calamón y el Aguilucho lagunero.

El seguimiento faunístico de Navaseca es una de las actividades que venimos realizando de manera continuada colaborando con el Área de Ciencia Ciudadana de SEO/BirdLife con objeto de valorar este humedal ante la situación de amenaza continua del Parque Nacional de Las Tablas y de los ríos y acuíferos que las alimentan.
Puedes visitar con nosotros este marjal en nuestra ruta: «A las Tablas por Navaseca»