¡No dudes en llamarnos! Estaremos encantados de hablar contigo y asesorarte
Viaje a Senegal y Gambia, tierra de Baobabs
Turismo sostenible por África subsahariana
Un primer contacto con la diversidad de etnias y comunidades de Gambia y el sur de Senegal, dos países oeste africanos que nos permitirán descubrir y convivir con sus tradiciones y estilos de vida. Palmeras y arrozales se mezclan entre la vegetación tropical de esta región de ambiente fresco y de colores intensos. El contacto con la gente local y el intercambio cultural serán los ejes que guiarán el viaje, ofreciendo una experiencia caracterizada por el compromiso con un turismo responsable y la autenticidad de las experiencias vividas.
Aeropuerto a determinar
Viaje acompañado
Salidas de grupo a partir de 835€ + vuelo dependiendo del número de personas que forman el grupo.
Viaje a medida
2 personas: 1.445€ + vuelo.
4 personas: 1.060€ + vuelo.
6 personas: 935€ + vuelo.
Nota: precios por persona en habitación doble en los hoteles, si no se especifica otro tipo de alojamiento. Esta propuesta está sujeta a la disponibilidad en el día de la contratación y puede sufrir variaciones.
Precio orientativo del vuelo: 450€ + 175€ tasas.
Llegada de noche al aeropuerto de Banjul (Yundum). Traslado al alojamiento situado en el poblado de Sanyang. Alojamiento en Kajamor Lodge
Por la mañana disfrutaremos de un desayuno para cargar energías, y aprovecharemos para realizar el primer baño africano en una playa con ambiente tropical y virgen situada frente al alojamiento. Seguidamente, iniciaremos el viaje hacia la Casamance (Senegal), cruzaremos la frontera entre Senegal y Gambia y nos adentraremos en los bosques del Boulouf, más tropicales y frondosos, hasta llegar a Thionk Essyl un interesante pueblo de etnia Diola. A la llegada, comeremos en casa de la familia Diatta, que nos recibirá con una comida tradicional, seguido de un buen té al estilo senegalés, lo que nos dará pie a introducirnos en la cultura local. Dedicaremos la tarde a pasear y conocer junto al guía este bonito pueblo, la escuela, los huertos comunitarios… a un ritmo local.
Paseo de 2h para recorrer Thionk Essyl.
Alojamiento en el ecolodge Abekum.
Una vez hayamos desayunado iniciaremos una excursión en barca por un afluente del río Casamance por una zona de manglares, reconociendo la fauna y flora de la región, para llegar a la isla de Nioumoune, un reducto de la cultura animista en la Casamance. Un pequeño pueblo situado en un paraje único que mantiene sus costumbres y se preocupa de no perderlas. Comeremos en el campamento rural de Nioumoune, un proyecto de ecoturismo guiado por los criterios del turismo sostenible, para seguidamente realizar una visita guiada al pueblo. Esta visita nos permitirá descubrir la cultura animista Diola a través de sus ritos, fetiches y lugares sagrados. A la vez que nos sorprenderán los vestigios de la época colonial, como la gran iglesia cristiana todavía en uso. Cenaremos en el campamento de Nioumoune y disfrutaremos de una puesta de sol inolvidable.
Alojamiento en el ecolodge Alouga en la isla de Nioumoune.
Bien temprano por la mañana saldremos en barco hacia la isla de Karabane, dejaremos la región del Boulouf para dirigirnos a la región de la baja Casamance. Haremos un interesante trayecto por río donde descubriremos un paisaje virgen entre manglares y asentamientos de pesca de etnia Diola. Llegaremos a la isla de Karabane donde visitaremos la maternidad, daremos un paseo por el pueblo y comeremos. Disfrutaremos de un ambiente plenamente tropical, entre mangos y palmeras. Seguidamente nos dirigiremos hacia la isla de Egueye, situada en la orilla del río Casamance donde tendremos tiempo libre para pasear y descubrir este enclave. Tendremos una puesta de sol muy especial.
Alojamiento en el ecolodge de Egueye
Saldremos con transporte hasta el pueblo de Kagnout, situado a 6km de Elinkine, y desde allí iniciaremos un paseo de 4km hasta M’Lomp, que nos llevará a reconocer la vida local entre un paisaje de arrozales y ceibas milenarias, los arboles sagrados de la cultura Diola. El pueblo de M’lomp es famoso por su notable arquitectura y sus casas de barro construidas en dos niveles. Visitaremos el museo local de M´Lomp, situado en una casa impluvium donde su propietario nos explicará los diferentes instrumentos y herramientas utilizados por el pueblo Diola en su día a día. Seguidamente nos dirigiremos a Oussouye para comer y dedicaremos la tarde a aprender a trabajar la hoja de palma de la mano de las mujeres beneficiarias de un proyecto de inserción profesional. Ellas nos enseñarán y ayudarán a elaborar una pieza de decoración (un plato, un cuenco…) a través de su técnica tradicional, un auténtico intercambio marcado por la hospitalidad de este pueblo. Una vez finalizado el taller nos dirigiremos hacia el alojamiento para descansar y tomar una ducha.
Caminata de Kagnout hasta Mlomp 4 km (2h).
Alojamiento en el campamento Emanaye
Emprenderemos nuestra ruta hacia la alta Casamance y pararemos a comer en Ziguinchor, capital de la Casamance y ciudad emblemática de la época colonial francesa. Visitaremos el mercado de artesanía tradicional de la ciudad y un mercado local donde podremos mezclarnos con el bullicio local y disfrutar de la explosión de colores y olores. Seguidamente emprenderemos nuestro trayecto hacia el pueblo costero de Abené donde disfrutaremos de una tarde de relax en la playa. Podremos pasear y visitar el pequeño puerto de pescadores.
Alojamiento ecolodge Les Baobabs.
Una vez hayamos desayunado nos prepararemos para realizar un taller con las mujeres del proyecto “Kalamisso “ donde aprenderemos a trabajar la hoja de palma de la mano de las mujeres del proyecto de inserción profesional Oussouye Handicapé. Ellas nos enseñarán y ayudarán a elaborar una pieza de decoración (un plato, un cuenco…) a través de su técnica tradicional, un auténtico intercambio marcado por la hospitalidad de este pueblo. Una vez finalizado el taller nos dirigiremos hacia el alojamiento para descansar y comer. Por la tarde, podremos disfrutar de la visita a este pueblo impregnado de fuertes tradiciones ancestrales y donde aún se conserva la figura del rey y los fetiches animistas están presentes por todo el pueblo. Tendremos tiempo libre para para pasear a nuestro aire y visitar el mercado local.
Alojamiento en el ecolodge Emanaye.
Por la mañana pasearemos por la playa de Abené hacia Kafountine, unos de los puertos pesqueros más importantes de Senegal. Allí conoceremos de cerca la tradición pesquera y el proceso de construcción tradicional de las piraguas. Seguidamente emprenderemos la ruta de regreso a Gambia. Haremos el trayecto por carretera y nos dirigiremos hacia las tierras de Kiang, en Gambia. El paso de la etnia de los Diolas a los mandingas y Peuls, y de las tropicales tierras de la Casamance a las tierras áridas de Gambia. Una vez entremos en Gambia nos dirigiremos hacia Tanji, un pueblo pesquero donde presenciaremos el trasiego de las barcas llegando a la costa para ver cómo se descarga el pescado, cómo se prepara para venderlo inmediatamente o bien se seca o ahúma para venderlo tierra adentro en Malí o Senegal. Una explosión de colores, movimiento y trabajos bien coordinados en medio de una gran multitud. Seguidamente podremos descansar en el Eco-lodge Kajamor , en el pueblo de Sanyang , y hacer el equipaje antes de partir hacia el aeropuerto.