¡No dudes en llamarnos! Estaremos encantados de hablar contigo y asesorarte
Observación de aves en la Mancha Humeda
Las Tablas y el resto de humedales de la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda son un escenario idóneo para la observación de aves acuáticas.
Todas las clases de Ardeidas de Europa crían aquí y las Anátidas y los Rállidos están ampliamente representados.
Su situación estratégica en el centro de la península favorece la observación de las aves migradoras en los pasos de primavera y otoño, siendo observables una variada colección Limícolas.
A esto se le une que están situadas en un entorno árido lo que favorece la presencia de aves esteparias y nos da la oportunidad de observar especies tan emblemáticas como la Avutarda (Otis tarda), el Sisón Común (Tetrax tetrax), o la rarísima Ganga Ortega (Pterocles orientalis), que comparten habitat con los bandos de Grullas (Grus grus) invernantes.
Existen lagunas que son auténticos muestrarios de especies en donde conviven la amenazada Malvasia (Oxyura leucocephala) o el Porron Pardo (Aythya nyroca), con Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis) y Calamones (Porphyrio porphyrio). Los Flamencos rosados (Phoenicopterus ruber), especie de reciente nidificación en la Mancha, es otro de los espectáculos asegurados durante todo el año.
De entre las pequeñas aves del carrizal resultan especialmente llamativos los bandos de Bigotudos (Panurus biarmicus); los Escribanos Palustres (Emberiza schoeniclus) y el escaso Carricerin Real (Acrocephalus melanopogn).
Inmensos bandos de Cigüeña Blanca (Ciconia ciconia) se concentran en época postnuncial junto a algunos ejemplares de la esquiva Cigüeña Negra (Ciconia nigra).
Completan esta lista coloridas aves africanas de difícil observación en latitudes más norteñas, como los Abejarucos (Merops apiaster) y las Carracas (Coracias garrulus)
Daimiel
La adecuada a la fecha.